«Proposiciones» del Sínodo sobre la Eucaristía (1-50)

Proposición 25

La dignidad de la celebración

Todos los participantes en la Eucaristía están llamados a vivir la celebración con la certeza de ser pueblo de Dios, sacerdocio real, nación santa (Cf. 1 Pedro 2,4-5.9). En ella, cada uno expresa la propia vocación cristiana específica. Quienes entre ellos han recibido un ministerio ordenado lo ejercen según su grado: el obispo, los presbíteros y los diáconos. En especial, el papel de los diáconos y el servicio de lectores y de acólitos merece una mayor atención.

Los obispos sobre todo, como moderadores de la vida litúrgica, deben promover una digna celebración de los sacramentos en la propia diócesis, corregir los abusos y proponer el culto de la iglesia catedral como ejemplo.

Este Sínodo renueva su aprecio por la atención que los presbíteros ponen en celebrar la liturgia de manera dignas, «attente ac devote», para el mayor beneficio del pueblo de Dios. De este modo ponen de relieve la importancia de la fe, la santidad, el espíritu de sacrificio y la oración personal para celebrar la Eucaristía. Ha de evitarse el exceso de intervenciones, que puede conducir a una manipulación de la santa misa, como por ejemplo cuando se sustituyen los textos litúrgicos con textos ajenos o cuando se da a la celebración una connotación que no es litúrgica.

Una auténtica acción litúrgica expresa el carácter sagrado del misterio eucarístico. Ésta debería reflejarse en las palabras y en las acciones del sacerdote celebrante mientras intercede, con los fieles o por ellos, ante Dios Padre.

Al igual que todas las expresiones artísticas, también el canto deber estar en íntima armonía con la liturgia, contribuir eficazmente a su fin, o sea debe expresar la fe, la oración, la maravilla, el amor por Jesús presente en la Eucaristía.

Se ha de subrayar el valor, la importancia y la necesidad de la observancia de las normas litúrgicas. Que la celebración eucarística respete la sobriedad y la fidelidad al rito querido por la Iglesia, con un sentido de lo sagrado que ayude a vivir el encuentro con Dios y con formas incluso sensibles que lo favorezcan (armonía del rito, de las vestimentas litúrgicas, de los adornos y del lugar sagrado). Es importante que los sacerdotes y los responsables de la pastoral litúrgica den a conocer los vigentes libros litúrgicos (Misal, Leccionario) y la correspondiente normativa.

Para orientar a los fieles sobre el misterio celebrado, es necesaria una previa catequesis que favorezca su activa participación impregnada de auténtica piedad. Los ministros deben ayudar a esta plena participación con la proclamación de los textos y recomendando tiempos de silencio, gestos y actitudes adecuadas.

Compartir
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
L’Assumpció de la Benaurada Verge Maria i el nostre cos
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

Avui, a l’equador del mes d’agost, ens trobem entorn de la Mare de Déu: Ella com a bona Mare ens reuneix per celebrar la seva festa, l’Assumpció de Maria en cos i ànima al cel. Avui en la nostra celebració
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
L’educació de la fe en el lleure
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

El nostre territori diocesà, durant els estius, es transforma per mostrar una gran oferta d’educació en el lleure per molts nens i nenes. Gaudeixen de la natura i les muntanyes, coneixen noves amistats, assumeixen
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
La joventut jubilar
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

Aquest diumenge us escrivim amb els nostres joves des de la ciutat eterna, on els apòstols Pere i Pau varen trobar la glòria del martiri. Ens hem reunit amb joves d’altres diòcesis de tot el món, i vivim
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Visitem els padrins per trobar Jesús
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

En aquest diumenge celebrem la V Jornada Mundial dels Avis i dels Ancians amb el lema Feliç aquell que no ha perdut l’esperança! (cf. Sir 14, 2).

És cert que cada comunitat parroquial, cada associació,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Coneguem l’església d’Urgell
Estimats diocesans,

estimada església d’Urgell,

Voldria compartir amb vosaltres l’experiència de conèixer la nostra terra, les nostres poblacions i la nostra gent, que -ja des de segles- som hereus de l’antic comtat d’Urgell i aquest, a la vegada, fruit
next arrow
previous arrow

Darreres Notícies

Agenda