El Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, obispo encargado de los diáconos por la Comisión del Clero de la Conferencia Episcopal Española, participó el fin de semana del 21 al 23 de febrero en el Jubileo de los Diáconos, que concluyó con la Misa presidida por el Pro-Prefecto del Dicasterio por la Evangelización, Mons. Rino Fisichella, el domingo 23, en la Basílica de San Pedro, en la que fueron ordenados 23 diáconos.
El Jubileo de los diáconos reunió en Roma a más de 6000 diáconos provenientes de más de cien países, incluidos EE.UU., Francia, Brasil, Australia o Camerún. El Papa Francisco no pudo estar presente, ya que estaba hospitalizado desde hacía una semana en el Hospìtal Gemelli de Roma con una neumonía bilateral, y fue recordado en las oraciones. Mons. Fisichella, el domingo, leyó la homilía que había preparado el Santo Padre en la ordenación de diáconos, destacando 3 elementos fundamentales en la vida de los diáconos: la misericordia y el perdón, el servicio desinteresado y la comunión eclesial.
El jubileo se inició la tarde del viernes con la oración vespertina en 12 iglesias de Roma, y varias catequesis sobre «signos concretos de esperanza en el ministerio diaconal».
El sábado el Arzobispo Vives participó en el encuentro internacional “Diáconos en una Iglesia Sinodal y Misionera: para ser testigos de esperanza” organizado por el Dicasterio para el Clero y que tuvo lugar en el Auditorio Conciliazione. Allí Mons. Vives saludó al Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Clero, Cardenal Lazzaro You Heung-sik. También saludó al Secretario del Dicasterio, Mons. Andrés Gabriel Ferrada. El encuentro se inició con unos testigos de distintos países sobre la realidad del diaconado. A continuación tuvieron lugar las ponencias centrales a cargo de la Dra. Serena Noceti, doctora en teología y profesora titular de teología sistemática en el Instituto Superior de ciencias religiosas de la Toscana, Florencia, que impartió una conferencia sobre «el ministerio diaconal en una Iglesia sinodal y misionera: ser testigos de esperanza». A continuación el profesor Dario Vitali, profesor de Eclesiología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, disertó sobre “la ratio fundamentalis y el Directorio para el ministerio y la vida de los diáconos permanentes: un camino por actualizar”. Acabadas las intervenciones se lanzó una consulta online sobre el diaconado hoy, que se concretará en un Congreso internacional en el 2026.
Los diáconos participantes en el encuentro organizado por el Dicasteri para el Clero culminaron la mañana con el paso por la puerta Santa de San Pedro del Vaticano acompañados por el Secretario del Dicasteri, Mons. Ferrada y por Mons. Vives. Fueron momentos intensos de oración y espiritualidad.
Por la tarde del sábado, en el aula Pablo VI, tuvo lugar una vigília de oración presidida por el Cardenal Lazzaro You, donde varios diáconos dieron su testimonio de vida y ministerio sobrecogedor y profundo, subrayando la dimensión de servicio desinteresado del ministerio diaconal.
Al día siguiente, domingo, día 23, en la Basílica de San Pedro del Vaticano tuvo lugar la celebración de la Eucaristía dominical con la ordenación de 23 nuevos diáconos, 3 de ellos españoles, y el recuerdo emocionado por el Papa Francisco y por su salud. El Arzobispo Vives concelebró en la Misa con el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Javier Vilanova.