Justicia

El poder judicial está regulado por unos principios fundamentales establecidos en la Constitución a través del artículo 85; «En nombre del pueblo andorrano, la justicia es administrada exclusivamente por jueces independientes, inamovibles y, en el ámbito de sus funciones jurisdiccionales, sometidos sólo a la Constitución ya la ley. La organización judicial es única. Su estructura, composición , funcionamiento y el estatuto jurídico de sus miembros deberán ser regulados por ley calificada. Se prohíben las jurisdicciones especiales«.

El poder judicial es un poder público soberano, sometido a los principios de publicidad y libre acceso; independiente de los demás poderes públicos, único e independiente en su ejercicio; enmarcado en la división de poderes, y por tanto, sometido consiguientemente, a la Constitución y a las leyes.

El ejercicio de las funciones jurisdiccionales pertenece al poder judicial; pero no corresponde a cualquiera de sus órganos, sino que cada supuesto pertenece al órgano judicial que resulte predeterminado por las normas de competencia y procedimiento en vigor. El poder judicial, en su ejercicio tiene los objetivos de interpretar la ley, mantiene el respeto de los preceptos institucionales, sobre todo la prestación de los derechos y libertades fundamentales, y hace el control de la legalidad de la actividad administrativa y reglamentaria del Gobierno y de la Administración pública.

El órgano de representación, gobierno y administración de la organización judicial es el Consejo Superior de la Justicia, que vela por la independencia y el buen funcionamiento de la justicia. Nombra a los alcaldes y magistrados y a los miembros del Ministerio Fiscal, estos últimos a propuesta del Gobierno.

 

Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda