Historia del Seminario

Mons. Josep Caixal llegó como Obispo de la Seu y Copríncipe de Andorra en 1853. Tres meses después de su llegada, anunció su propósito de construir un seminario en la Seo de Urgel en sustitución del que ya había en el colegio de San Andrés.

Cinco años más tarde se abría ya un expediente canónico de edificación. Si la intención final como parece era crear una universidad del Pirineo, lo cierto es que se construyó, bajo la conducción de Tomás Sansón y en un tiempo bastante rápido, un edificio elegante y gigantesco, que había que dar, como mínimo, servicio a todos los seminaristas que hasta entonces habían sido dispersos por las preceptoria, casas rectorales y familias de la Seu.

El edificio

El seminario Conciliar de Urgell pensado por el obispo Josep Caixal como la universidad de los pirineos, y realizado en su integridad en arte de punto redondo (neorrománico) con grandes influencias germánicas, es una avanzada del arte de mediados del siglo XIX en Europa, que se puso en práctica en Cataluya en otros edificios, como la Universidad de Barcelona o el Seminario Conciliar de Barcelona.

Después de unos años de deterioro se hicieron reparaciones menos vistosas durante el pontificado de Mons. Joan Martí, en el edificio y también en la capilla. En 2004, con motivo de los 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada, Mons.Joan-Enric Vives inauguró los últimos trabajos de restauración del interior de la capilla, adaptándola ya a las disposiciones del concilio vaticano II.

Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda