Historia del Seminario

El edificio
foto_5El seminario Conciliar de Urgell pensado por el obispo Juan Caixal como la universidad de los pirineos, y realizado en su integridad en arte de punto redondo (neorrománico) con grandes influencias germánicas, es una avanzada del arte de mediados del siglo XIX en Europa, que se puso en práctica en Cataluya en otros edificios, como la Universidad de Barcelona o el Seminario Conciliar de Barcelona.

Después de unos años de deterioro se hicieron reparaciones menos vistosas durante el pontificado de Mons. Joan Martí, en el edificio y también en la capilla. En 2004, con motivo de los 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada, Mons.Joan-Enric Vives inauguró los últimos trabajos de restauración del interior de la capilla, adaptándola ya a las disposiciones del concilio vaticano II.

img_6833img_6835img_6837img_6838img_6841img_6844img_6855