Valoremos la formación permanente

En un mundo en constante cambio, la formación permanente se ha convertido en una necesidad esencial para el crecimiento y el desarrollo personal. La formación continua no se limita al ámbito profesional, sino que abarca todas las dimensiones de la vida. Desde el momento en que una persona nace, comienza el proceso de aprendizaje que nunca se detendrá.

Entramos en el verano y quizás nos podamos dedicar un poco más a nosotros mismos, a renovarnos de mente y espíritu. Conviene recordar que la formación continua es un proceso que dura siempre y que va más allá de la educación formal. Incluye la adquisición de nuevas habilidades, conocimientos y competencias que enriquecen la vida personal y profesional. Esto permite a las personas adaptarse a nuevos desafíos, mejorar la autoconfianza y alcanzar nuevos objetivos personales. También en el ámbito profesional permite mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías del propio campo profesional. Esto da una ventaja competitiva y mejora el ejercicio laboral. Precisamente en un entorno laboral en constante cambio, la formación permanente prepara para enfrentar estos cambios de manera efectiva.

Igualmente se dará un crecimiento intelectual, puesto que el aprendizaje constante estimula el cerebro, mejora la memoria y agudiza las habilidades cognitivas. Esto contribuye a mantener la mente activa y saludable a lo largo de la vida. Y es evidente que también puede incluir la exploración de nuevos hobbies e intereses. Aprender nuevas habilidades, desde tocar un instrumento musical, cocinar o practicar deporte, enriquece la vida y proporciona satisfacción personal. La formación continua no sólo beneficia a los individuos, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Una población en constante aprendizaje contribuye a una economía más robusta y a una comunidad más cohesionada. Una fuerza laboral que se mantiene al día con las últimas tendencias y conocimientos es más propensa a generar ideas innovadoras y soluciones creativas a los problemas. Y ofrece la oportunidad de mejorar habilidades y conocimientos para contribuir a reducir desigualdades sociales y económicas. También vamos a ser más conscientes de los problemas sociales y políticos y estaremos más inclinados a participar activamente en la comunidad.

Con todo, no queramos hacerlo de repente, todo en estos próximos meses… Dejemos algo para el nuevo curso que vendrá… Quizás lo más substancial es incorporar el aprendizaje a la rutina diaria y dedicar tiempo regularmente para aprender algo nuevo. La formación permanente es una inversión valiosa en uno mismo, que ofrece innumerables beneficios personales, profesionales y espirituales. Las vacaciones deben servirnos para ello, también para releer con paz la Palabra de Dios y alabar las maravillas de la Creación. Participar en actividades de formación y aprendizaje es fuente de gozo y de superación personal, y reduce el estrés y la ansiedad, al proporcionar distracción positiva y experiencias de “sentido”.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda