Vivir la fe en familia en la diócesis de Urgell, testimonios con esperanza

La Delegación diocesana para la Familia y la Vida de nuestra diócesis quiere dar un testimonio vivo de la vocación familiar, en una sociedad a menudo marcada por el individualismo y la búsqueda del bienestar inmediato.

Os presentamos en este vídeo el testimonio de tres familias del Alt Urgell que explican su experiencia de fe y de acompañamiento de los hijos y de la familia. Para ellos, desde el principio tuvieron muy presente que Dios formaba parte de este proyecto de vida. Esta presencia los guía, los sostiene cuando las cosas no son fáciles y da sentido a los pequeños gestos del día a día. Veréis que la vida familiar es vivida como un camino ilusionante, lleno de retos pero también de belleza.

La familia es un espacio donde se vive el sentido de comunidad y donde se transmiten los valores esenciales. Entre estos valores, el amor ocupa un lugar central, ya que sin él, nada se puede construir; y también la confianza en Dios, que se convierte en clave para mantener viva la convivencia entre generaciones. Los abuelos, los padres y los hijos se convierten en referentes los unos para los otros, en una cadena de transmisión vital que fortalece el tejido familiar.

Los testimonios de este reportaje nos dicen que la familia es el lugar donde se transmite la fe y donde se forman las generaciones futuras, donde se enseña a convivir, a escuchar, a amar sin medida. Tener hijos y educarlos en la fe es un reto importante, pero también un gran regalo. Estos matrimonios lo viven como una bendición. Aun así, no siempre es fácil: hay momentos de cansancio, de dudas, de no llegar a todo. Es entonces cuando confían aún más en Dios, pidiéndole paciencia y serenidad. Saben que no están solos, que cuando el Señor llama, también da las fuerzas para seguir adelante.

Eso es, al fin y al cabo, lo que hace tan valiosa la vocación familiar: compartir la vida con amor, crecer juntos como personas y dejar huella en quienes nos rodean.

Y, en medio de todo, Dios es quien da sentido a este camino; es el motor que hace brotar un amor que sostiene y transforma.

 

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda