“Urgelia Sacra”, la denominación que adopta el proyecto de divulgación patrimonial eclesial Catalonia Sacra en el ámbito del Obispado de Urgell, organiza una visita guiada al monasterio románico de Sant Pere del Burgal el sábado 5 de abril. Esta actividad forma parte de la programación de la agenda cultural de Catalonia Sacra para el año 2025.
La historiadora Cristina Simó, del Ecomuseo de las Valls d’Àneu, conducirá la actividad, que tiene un coste de 9 € y una duración aproximada de 90 minutos. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa a través de Catalonia Sacra.
El monasterio, situado en el antiguo pueblo de Escaló, en el término municipal de La Guingueta d’Àneu, en el Pallars Sobirà, es un antiguo monasterio carolingio que, a finales del siglo X, se convirtió en una abadía femenina y que posteriormente, a finales del siglo XI, pasó a ser un priorato masculino. Construido en el siglo XI sobre una iglesia anterior, destaca por su arquitectura basilical de tres naves con ábsides decorados con elementos lombardos.
El monasterio ha sufrido varias restauraciones, siendo la primera en el año 1999, cuando se restauró la cabecera de la iglesia, se consolidaron los muros derruidos y el pavimento original. Fue entre los años 2011 y 2015 cuando se llevó a cabo un conjunto de importantes restauraciones enmarcadas dentro del Programa Románico Abierto, impulsado por el Departamento de Cultura y la Obra Social “la Caixa”, en convenio con el Obispado de Urgell. Este programa tenía como objetivo poner en valor seis monumentos catalanes de las Valls d’Àneu considerados de notable interés arquitectónico y artístico. Los trabajos incluyeron la consolidación estructural, la mejora de los accesos y la recuperación de elementos arquitectónicos, así como la reproducción de las pinturas murales del ábside central, ya que las originales se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Estas pinturas, atribuidas al Maestro de Pedret, representan a un Pantocrátor rodeado por los arcángeles Miguel y Gabriel y dos santos. En la parte inferior de la pintura se puede ver la imagen de una mujer con una inscripción parcialmente legible: «…cia conmitesa». Esta identificación apunta a la condesa Llúcia, quien fue esposa de Artau I de Pallars Sobirà desde el año 1085 —dato que permite situar cronológicamente las pinturas— y benefactora del monasterio.