Peregrinación diocesana a Roma (2)

Los peregrinos de Urgell, acompañados por el Arzobispo Joan-Enric, continuaron el 8 de abril con las actividades previstas en Roma, con motivo del Jubileo de la Esperanza. La jornada se inició en la Basílica de San Juan de Letrán donde, tras el paso por la Puerta Santa del templo —un momento particularmente emotivo, mientras se cantaba la profesión de fe— los peregrinos realizaron la visita al altar mayor de la basílica y a la Cátedra del Papa Francisco.

La Basílica de San Juan de Letrán es la catedral de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma, el Santo Padre. Está dedicada a Cristo Salvador, sin embargo, es más conocida con el nombre de San Juan de Letrán porque tanto Juan Evangelista como Juan Bautista señalaron al Salvador, y por su ubicación en la zona del Letrán. Aunque está situada fuera de los límites de la Ciudad del Vaticano, forma parte de manera extraterritorial de la Santa Sede.

Los peregrinos tuvieron el gozo de poder participar en la celebración eucarística que presidió Mons. Joan-Enric Vives y concelebraron Mn. Elvira, Vicario Episcopal, Mn. Codina, Secretario General y Mn. Vargas, Vicesecretario General. Celebrar la Misa en el altar mayor de la Basílica, junto a la Cátedra del Papa, fue un momento particularmente intenso de fe.

A continuación, los peregrinos, acompañados por Mons. Vives y Mons. Serrano, se desplazaron hasta el lado de la Basílica, al Baptisterio y posteriormente hasta la Escalera Santa, la escalera de mármol de 28 peldaños, traída desde Jerusalén en el año 326 directamente desde el Palacio de Poncio Pilato, donde según la tradición es la escalera por la que Jesucristo subió para ser juzgado; que también visitaron.

Por la tarde, el grupo de 50 personas, acompañados por el Arzobispo y por el Obispo coadjutor, se desplazó hasta el templo de San Pablo Extramuros donde pudieron disfrutar de una visita guiada. San Pablo Extramuros es la segunda basílica más grande de Roma, después de la de San Pedro. Se encuentra a once kilómetros de esta, fuera de la antigua Muralla Aureliana de la ciudad, y según la tradición, es el lugar donde fue enterrado el apóstol Pablo.

Los peregrinos pudieron pasar por la Puerta Santa mientras cantaban la profesión de fe. Al entrar en la Basílica, entonando el himno del Jubileo, se dirigieron hacia el presbiterio donde se custodia el sepulcro de San Pablo, que pudieron visitar con devoción.

Después siguieron atentamente las espléndidas explicaciones sobre la basílica que les ofreció la Sra. Clàudia, guía oficial de la Opera Romana Pellegrinaggi.

A continuación, tuvo lugar la celebración de la reconciliación y del perdón presidida por el Obispo Coadjutor Mons. Josep-Lluís Serrano, quien animó a los fieles a sentir la misericordia y la bondad del Padre misericordioso de la Parábola.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda