Fiesta de los 25 años de la Canonización de San Benito Menni

El día 12 de abril en la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Barcelona, el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, presidió la gozosa celebración eucarística de conmemoración de los 25 años de la canonización de San Benito Menni, hermano hospitalario de San Juan de Dios, fundador de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Una celebración que fue muy vivida por toda la familia hospitalaria: Religiosas, médicos, enfermeras, personal sanitario, psiquiatras, gerentes, voluntarios, encargados de la pastoral y que llenó con más de 250 personas la iglesia del Sagrado Corazón de Barcelona. El acto empezó con unas palabras de bienvenida de Sor Mª Teresa Iñíguez, Superiora del Centro Benito Menni CASM, de Sant Boi de Llobregat, y con la proyección de un vídeo sobre San Benito Menni y sus obras.

Las Hermanas Hospitalarias invitaron al Arzobispo Vives a los actos que tenían como lema “Una historia labrada con el corazón”. El lugar elegido tenía mucha significación porque el colegio Sant Miquel de Barcelona ocupa ahora el lugar del primer hospital infantil que fundó Benito Menni en España para niños raquíticos y escrofulosos en 1867. El milanés Benito Menni fue pionero en la fundación, en 1881, junto a Maria Josefa Recio y Maria Angustias Giménez, de una Congregación femenina que ofreciera atención a las mujeres con enfermedad mental. Y en 1895 las Hermanas se hacen cargo del Psiquiátrico de Sant Boi.

En su homilía, el Arzobispo Joan-Enric glosó la figura de San Benito Menni y sobre todo cómo supo hacer algo inaudito en su tiempo: dar dignidad a aquellas personas que estaban marginadas por parte de la sociedad: los enfermos mentales, y, en especial, las mujeres con problemas mentales. Este espíritu fundacional está arraigado en la familia hospitalaria y en sus obras apostólicas y con la Canonización de San Benito Menni, el 21 de abril de 1999, por parte de San Juan Pablo II, se declaraba esta figura como modelo de santidad para toda la Iglesia Universal. El carisma iniciado por Menni y que conservan las Hermanas Hospitalarias 140 años después, también se ha ido imprimiendo en los laicos colaboradores que trabajan en sus proyectos. Mons. Vives mostró cómo este carisma encarna lo proclamado en el Evangelio de la fiesta del día (Mateo 25): el amor concreto a las personas, no hecho de palabras, sino de obras, especialmente a aquellas que pueden tener algún tipo de dificultad mental, y a sus familias.

La Eucaristía fue solemnizada por la Coral Quartet Menni, y concelebraron los PP. Misioneros de los Sagrados Corazones, los Hermanos hospitalarios de San Juan de Dios presbíteros, y otros sacerdotes. Asistían anteriores Hermanas Provinciales y la anterior Superiora general, Sor Mª Camino Agós. Al inicio de la celebración aportaron unos mensajes en videoconferencia a los Superiores generales Hno. Jesús Etayo y Anabela Carneiro.

Las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús están presentes en 27 países. En Cataluña, tienen el Hospital Sant Rafael y el Hospital Virgen de la Merced, de Barcelona; el Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni, de Sant Boi (junto a los Hermanos de San Juan de Dios); el Hospital Sagrat Cor, de Martorell; y el Centro Psicopedagógico Virgen de Montserrat, de Caldes de Malavella.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda