16ª edición de la Cátedra de Pensamiento Cristiano: «Verdad, Postverdad y Fake news»

La decimosexta edición del Seminario de Pensamiento Cristiano se llevó a cabo el sábado 4 de mayo bajo el título «Verdad, Postverdad y Fake news», presidida por el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives y con el Cónsul Mayor de Sant Julià de Lòria, Hble. Sr. Josep Miquel Vila, y otras autoridades invitadas, como el Ministro de Salud en funciones, M.I. Sr. Carles Álvarez-Marfany. La jornada acogió personas del mundo académico, estudiantes, catequistas, sacerdotes, maestros y profesores, laicos y personas vinculadas con la labor de pastoral del Obispado de Urgell.

Hablaron de «Verdad, postverdad y fakenews» tres ponentes: el Dr. Francesc Torralba, que habló de «El compromiso con la verdad. Discernimiento cristiano» y las ponencias por la mañana del Dr. Carles Ruiz, Profesor de Ética de la Universidad Ramon Llull y del Dr, Juan García del Muro, filósofo, ensayista y autor de «Good bye, veritat». Carles Ruiz trató abastamente desde la perspectiva más periodística de «Ética de la comunicación y compromiso de la audiencia» y Juan García del Muro, desde un punto de vista más filosófico, «¿De qué hablamos cuando hablamos de postverdad».
El tema escogido este año es determinante en la sociedad actual, porque la transmisión veraz de la información es uno de los pilares de las sociedad democráticas, como también lo son la libertad de pensamiento de creencias y de expresión. Así lo puso de relieve Mons. Vives en la inauguración de las jornadas, a las 10:30 de la mañana, junto con el Cónsul Mayor de Sant Juliàn. Es cuando el ciudadano es informado con veracidad que se puede forjar un criterio propio y ejercer su derecho a elegir.

Se profundizó en el concepto de la verdad y en el deber de veracidad como exigencia ética de los profesionales de comunicación, pero también en la necesidad de la educación del ciudadano para que pueda discernir entre las noticias falsas de las verdaderas. Así lo pusieron de relieve los ponentes, haciendo un recorrido de lo que significa el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, deslocalizándonos, desplazando el poder simbólico de las personas, creando una audiencia activa que forma parte del hecho comunicativo, explicando que la dispersión que provocan las nuevas tecnologías en las personas las vuelven frágiles, a partir de la exigencia de la visibilidad, de la vanidad, de la utilización de los datos personas y el rastro que dejan los aparatos en la red, el «big data». Apostaron por la formación de las generaciones, para no dejarse llevar por la digitalización del otro, secuestrando la inocencia, anestesiando la compasión a base de banalizar el sufrimiento de los demás por la digitalización y la utilización masiva imágenes del dolor.
En este sentido, las redes sociales han supuesto un gran cambio de registro en la transmisión de la información, y hay una gran circulación de informaciones a menudo no contrastadas y sesgadas que afectan a los fundamentos de una sociedad libre. Los ponentes hablaron del papel hipócrita que están sosteniendo los medios de comunicación, alentando un modelo que anima las falsas noticias por razones económicas, y reclamaron lógica y coherencia, una búsqueda cooperativa de la verdad.
En las reflexiones finales consideraron que se deben exigir responsabilidades a medios y plataformas digitales, trabajar por una educación mediática, haciendo que las personas que participan del espacio público virtual dejen el anonimato, pagando y teniendo un compromiso con la información independiente, conquistando un tiempo de desconexión; y poniendo de relieve unas palabras del filósofo Jonas: «obra de tal manera que tus acciones comunicativas no pongan en riesgo la democracia y la dignidad».

La Cátedra de Pensamiento Cristiano nació hace 16 años con la vocación de ser un espacio de formación y reflexión, desde el punto de vista de la antropología cristiana, en un mundo cambiante que reclama atención de los agentes de pastoral, de los profesores y maestros de religión, de catequistas, de laicos implicados en la actividad social y educativa de nuestra sociedad.
La Cátedra, dirigida por el Doctor en Teología y Filosofía Francesc Torralba, tiene una clara vocación de servicio público, y está abierta a todos que interesado en el tema que se toca.
A través de las sucesivas ediciones se han tocado muchos y diversos temas, y se ha debatido en torno al compromiso social, de la bioética, del liderazgo responsable, de la ecología y muchos otros.


{youtube}playlist?list=PLvSz55iY4Mp3ov72mTSIV05xAmevKO9D0{/youtube}

Compartir
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda