El Sacerdote, hombre de la Caridad

3. El ministerio de la caridad pertenece al sacerdote por su misión al frente de la comunidad

El sacerdote, enraizado en la caridad pastoral de Cristo, está llamado a promover relaciones de servicio con todos los hombres, «de manera especial con los pobres y los más débiles»[14]. «Es necesario que el presbítero sea testigo de la caridad de Cristo mismo que “pasó haciendo el bien” (Hch 10,38); el presbítero debe ser también el signo visible de la solicitud de la Iglesia que es Madre y Maestra. Y puesto que el hombre de hoy está afectado por tantas desgracias, especialmente los que viven sometidos a una pobreza inhumana, a la violencia ciega o al poder abusivo, es necesario que el hombre de Dios, bien preparado para toda obra buena (cf. 2 Tim 3,17), reivindique los derechos y la dignidad del hombre»[15].

Si la caridad es algo que pertenece a la naturaleza de la Iglesia y, en consecuencia, a toda la comunidad cristiana[16], tarea del sacerdote es hacer que en la comunidad cristiana se viva y exprese el servicio a los pobres. Compete al sacerdote procurar que cada uno de sus fieles sea conducido por el Espíritu «a la caridad sincera y diligente»[17].

Esto significa que si tarea del sacerdote es el ministerio de la Palabra y el ministerio de los Sacramentos, tarea suya es también el ministerio de la caridad, como nos dijo el Concilio y nos recuerda Juan Pablo II [18]. Y si tarea suya es presidir a la comunidad en el anuncio de la Palabra y en la celebración de la fe, tarea suya es presidirla en la caridad.

Si propio del sacerdote es el ministerio de la comunión en la comunidad, y no hay comunidad sin kerygma, sin liturgia y sin diaconía[19], no hay ministerio completo de la comunidad sin el ejercicio y animación de la caridad. Una caridad que el sacerdote, de manera ordinaria, ejerce en el ámbito privilegiado de su campo de acción, que es la Parroquia, por medio de la Cáritas Parroquial.

Queremos por ello recordar que la caridad no es sólo tarea individual, sino tarea comunitaria, tarea de toda la comunidad y, en consecuencia, requiere una organización y una programación en la comunidad[20]. De esta necesidad de un orden en la administración de la caridad surge una organización como Cáritas, que no es más que la misma Iglesia en el ejercicio de su amor y servicio a los pobres.

Es en este contexto de la dimensión comunitaria de la caridad donde se comprende y ejerce adecuadamente la tarea de presidir en la caridad. Una tarea que no consiste en monopolizar la acción caritativa y social, como si fuera algo que compete sólo al sacerdote, sino en sensibilizar a la comunidad sobre la dimensión caritativa y social de la vida cristiana, promover la corresponsabilidad, implicar en ella a los órganos de comunión y participación de la comunidad parroquial y favorecer la coordinación de la acción caritativa y social tanto en el ámbito intraeclesial como en el social.

Compartir
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Visitem els padrins per trobar Jesús
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

En aquest diumenge celebrem la V Jornada Mundial dels Avis i dels Ancians amb el lema Feliç aquell que no ha perdut l’esperança! (cf. Sir 14, 2).

És cert que cada comunitat parroquial, cada associació,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Coneguem l’església d’Urgell
Estimats diocesans,

estimada església d’Urgell,

Voldria compartir amb vosaltres l’experiència de conèixer la nostra terra, les nostres poblacions i la nostra gent, que -ja des de segles- som hereus de l’antic comtat d’Urgell i aquest, a la vegada, fruit
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Lectura creativa
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al bell mig de l’estiu, enmig de la calor i de dies de família i de convivència amical, us convido a redescobrir la lectura en família com una eina vertebradora de comunió i de creixement espiritual.

El
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
La communio en l’església d’Urgell
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al començament de l’estiu, us convido a traslladar-nos a finals del primer mil·lenni per conèixer la nostra historia. Com bé sabeu, eren temps difícils per la nostra església diocesana: disputes teològiques,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Missioners i apòstols
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Els apòstols Pere i Pau ens conviden a contemplar l’església de les primeres comunitats cristianes, concretament l’església de Roma. Una comunitat cristiana perseguida que vivia a l’ombra de l’Imperi i que
next arrow
previous arrow

Darreres Notícies

Agenda