El Sacerdote, hombre de la Caridad

2. El ministerio de la caridad pertenece al sacerdote por su configuración con Cristo Sacerdote

Con Cristo Sacerdote los presbíteros están llamados a hacer de su vida una ofrenda viva al servicio de los hermanos, de tal manera que su amor a los otros encuentre su mayor realización en la propia entrega.

La actividad caritativa para todo cristiano, pero de manera particular para los sacerdotes, adquiere su verdadera dimensión como expresión del amor de Dios cuando adquiere la forma de don de sí mismo, similar al don del mismo Jesucristo. Como dice Benedicto XVI, «el corazón de Cáritas es el amor sacrificial de Cristo y cada forma de caridad individual y organizada en la Iglesia debe encontrar su punto de referencia en Él».Sólo así, añade, la actividad caritativa «se transforma en un gesto verdaderamente digno de la persona que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios»[11].

Esta ofrenda de la propia vida se expresa de manera sacramental en la Eucaristía y de manera existencial en el servicio a los pobres. Los sacerdotes en la Eucaristía ofrecen al Padre la vida entregada de Jesús para la salvación del mundo y, junto con Jesús, ofrecen su propia vida entregada para la salvación de los hombres[12]. A imagen de Jesús, y unidos a Él, los sacerdotes dicen a los hombres: Tomad mi cuerpo, bebed mi sangre. Mi cuerpo entregado por vosotros: mi vida, mi tiempo, mi pensar, mi sentir. Mi sangre derramada por vosotros: mi trabajo, mi esfuerzo, mis tensiones, mis sufrimientos y esperanzas.

Celebrar la Eucaristía es, en palabras de Benedicto XVI, «implicarnos en la dinámica de su entrega»[13]. De ahí que la Eucaristía, misterio de muerte y resurrección, misterio de pasión -de pasión de amor-, sea la fuente de la espiritualidad que lleva a los sacerdotes a hacerse don, entrega total y generosa, hasta dar la vida, por amor, al servicio de los hermanos, especialmente de los más pobres.

Compartir
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Visitem els padrins per trobar Jesús
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

En aquest diumenge celebrem la V Jornada Mundial dels Avis i dels Ancians amb el lema Feliç aquell que no ha perdut l’esperança! (cf. Sir 14, 2).

És cert que cada comunitat parroquial, cada associació,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Coneguem l’església d’Urgell
Estimats diocesans,

estimada església d’Urgell,

Voldria compartir amb vosaltres l’experiència de conèixer la nostra terra, les nostres poblacions i la nostra gent, que -ja des de segles- som hereus de l’antic comtat d’Urgell i aquest, a la vegada, fruit
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Lectura creativa
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al bell mig de l’estiu, enmig de la calor i de dies de família i de convivència amical, us convido a redescobrir la lectura en família com una eina vertebradora de comunió i de creixement espiritual.

El
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
La communio en l’església d’Urgell
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al començament de l’estiu, us convido a traslladar-nos a finals del primer mil·lenni per conèixer la nostra historia. Com bé sabeu, eren temps difícils per la nostra església diocesana: disputes teològiques,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Missioners i apòstols
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Els apòstols Pere i Pau ens conviden a contemplar l’església de les primeres comunitats cristianes, concretament l’església de Roma. Una comunitat cristiana perseguida que vivia a l’ombra de l’Imperi i que
next arrow
previous arrow

Darreres Notícies

Agenda