Queremos ser una Iglesia sinodal misionera

El 9 de julio se hizo público el Documento de trabajo para la 2a. sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, que está teniendo lugar estas semanas de octubre en Roma. «Cómo ser una Iglesia sinodal misionera» es el título que encabeza el nuevo documento, el Instrumentum laboris, en continuidad con todo el proceso sinodal iniciado en 2021. El Sínodo llega ya a su conclusión. Ha querido revitalizar a la Iglesia a través de la escucha, el discernimiento y la participación activa de todos los miembros del Pueblo de Dios. Vivir el Sínodo implica compromisos y cambios que transformen la vida comunitaria y pastoral.

El Instrumento de trabajo repasa el camino recorrido hasta ahora, profundiza en los fundamentos de la comprensión de la sinodalidad, e incluye tres partes estrechamente relacionadas, que iluminan la vida sinodal misionera de la Iglesia desde distintas perspectivas. La primera, las relaciones con el Señor, entre los hermanos y hermanas, y entre las Iglesias. La segunda, desde los caminos que sostienen y alimentan concretamente el dinamismo de las relaciones. Y la tercera, desde la perspectiva de los lugares que, contra la tentación de un universalismo abstracto, hablan de la realidad de los contextos en los que se encarnan las relaciones, con su variedad, pluralidad e interconexión, y con su arraigo de donde nace la profesión de fe. Y al final, una conclusión sobre la Iglesia sinodal en el mundo.

Destacan algunos elementos claves para nuestras comunidades:

  1. Escucha activa de todos los fieles incluyendo a las personas más vulnerables o alejadas de la vida parroquial. Para mejor comprender la realidad concreta de la comunidad.
  2. Participación de todos.- El Sínodo de la sinodalidad impulsa las parroquias a incluir a todos los fieles en la toma de decisiones y el discernimiento comunitario. Esto supone que los laicos asuman un papel más activo en la vida parroquial.
  3. Discernimiento comunitario.- Las parroquias deben ser espacios donde se fomente la reflexión conjunta, buscando la voluntad de Dios para la comunidad, con oración, diálogo y escucha del Espíritu, que debe guiar las acciones pastorales.
  4. Colaboración entre pastores y laicos.- El sínodo subraya la corresponsabilidad entre sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos. Esto comporta un cambio en la mentalidad tradicional hacia una visión más colaborativa.
  5. Apertura a la diversidad.- Debemos acoger y valorar la diversidad de pensamientos, culturas, generaciones y realidades sociales que componen la comunidad. Esta diversidad es una riqueza que permite a la Iglesia ser verdaderamente «católica», universal.
  6. Misión evangelizadora compartida.- Promover una Iglesia en salida que esté al servicio de la sociedad. El compromiso misionero es de toda la comunidad y esto implica buscar nuevas formas de acercarse a quienes se sienten alejados y a quienes más necesitan el mensaje cristiano.
  7. Formación y acompañamiento.- Para vivir la sinodalidad, las parroquias deben ofrecer formación sobre este proceso.

El Sínodo pretende hacer de la Iglesia una comunidad fraterna donde se viva la comunión, la participación y la misión, escuchando la voz de todos los fieles y dejando que el Espíritu Santo guíe los pasos de la comunidad.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda