Hemos celebrado la Semana de Cine Espiritual, orientada especialmente a los niños y jóvenes, y también abierta al público adulto en general, del 3 al 7 de noviembre —han participado 2.833 personas—. Esta ha sido la decimocuarta edición de la convocatoria de formación y transmisión de valores a través del lenguaje del cine, implicando a maestros y profesores, especialmente a los de religión de los diferentes sistemas educativos del Principado. Con el apoyo de los cines del centro comercial Illa Carlemany, de Escaldes-Engordany, y organizada por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell.
Este reto, que comenzó hace 14 años, acoge cada vez a más niños y jóvenes. El «Cine Espiritual – cine con valores» tiene vocación de ser una puerta hacia un tiempo de reflexión y redescubrimiento para los niños y adolescentes. Esta actividad va dirigida a todos los alumnos de 5º y 6º curso de enseñanza primaria y a los alumnos de secundaria y bachillerato, no solo a los inscritos en la asignatura de religión. Queremos que sea una actividad de educación en valores abierta a todos.
Es destacable la implicación de los maestros y profesores de religión de los diferentes sistemas educativos del Principado de Andorra, y tiene una especial importancia la difusión de la iniciativa en los claustros. Con la editorial Edebé editamos el material educativo en formato papel y digital, con el cual se trabaja con los niños y jóvenes antes y después de ver la película.
Las proyecciones se han realizado en los cines del centro comercial Illa Carlemany del Principado de Andorra en horario escolar matinal, a excepción de la película para el público adulto “Bonhoeffer”, que se proyectó el lunes 3 de noviembre a las 20 horas. La entrada era gratuita para todas las sesiones, y el Obispado de Urgell se encargaba del transporte de los escolares.
El ciclo quiere mostrar que, más allá del cine religioso, la imagen audiovisual y el cine se abren a la dimensión trascendente de la antropología. Mientras que el cine religioso incluye aquellas películas que tratan sobre personajes, temas, relatos o instituciones directamente religiosas, el cine espiritual profundiza en la expresión de la preocupación religiosa, filosófica, estética y social desde una perspectiva humanista que permite reconocer, de forma explícita o implícita, en el misterio del ser humano el misterio de Dios.
Se han escogido cuatro películas para ofrecer distintos aspectos y llegar a diferentes destinatarios; son películas de gran calidad y con muy buena crítica en el momento de su estreno en los últimos tiempos.
- «Campeón» (Países Bajos, 2022) para los alumnos de 3º ciclo de primaria.
- «Alas Blancas» (EE. UU., 2023) para los alumnos de 1º ciclo de secundaria.
- «La historia de Souleymane» (Francia, 2024) para los alumnos de 2º ciclo de secundaria y bachillerato.
- «Bonhoeffer» (Irlanda, 2024) para los adultos.
El lema de esta edición del cine espiritual nos invita a “construir puentes”. El lunes 3 de noviembre a las 20 h, justo el día en que se celebra San Ermengol, patrón secundario de nuestra Diócesis, en la sesión para adultos contamos con la presencia del obispo Mons. Josep Lluís Serrano y una gran afluencia de fieles del Principado de Andorra.
El miércoles 5 de noviembre a las 11 h, dentro de una de las sesiones para alumnos, en la que participaban estudiantes de 1º de bachillerato del Colegio Sant Ermengol y de 3º y 4º de ESO del Colegio Mare Janer, se procedió a la entrega de premios del concurso de cortometrajes “Cine con espíritu”, organizado por la CEE, donde las alumnas Judith Jaen, Blanca Pujades, Marina Rodríguez y Süria Subilia, del Colegio Mare Janer, obtuvieron el segundo premio con el corto “El peso de ser yo”.









