Las parroquias del Arciprestazgo del Pallars Sobirà, peregrinos de esperanza

Unos cincuenta peregrinos, fieles de las parroquias de Sort, Esterri d’Àneu, Rialp y de Ribera de Cardós, acompañados por Mn. Joan Díes, Mn. Andreu Rodríguez y Mn. Joan-Pau Esteban, Arcipreste del Pallars Sobirà, han participado este fin de semana en el encuentro y peregrinación a la Catedral de Santa María de Urgell con motivo del Jubileo de la Esperanza.

Los peregrinos, que salieron a primera hora de la mañana en autobús desde Esterri y Sort, realizaron primero una visita al Museo Diocesano, donde pudieron admirar las obras de arte que allí se conservan. Después, se encontraron en la Capilla de San Miguel donde, acompañados por la Hna. Teresa Bossa, prepararon el peregrinaje. Mons. Josep-Lluís Serrano les dirigió allí unas palabras de bienvenida, en las que puso en valor la importancia y la simbología de la experiencia que iban a vivir juntos: la entrada por la Puerta Santa de la Catedral. La Esperanza, como motivo y como objetivo en una vida compartida por los cristianos, siguiendo la huella de Jesús.

El simbólico peregrinaje por el claustro hasta la Puerta Santa, siguiendo la cruz procesional portada por los seminaristas de la diócesis y cantando el himno del Jubileo, dio paso a la celebración eucarística, en la que el Obispo de Urgell los animó en el trayecto vital hacia la esperanza. En su homilía, Mons. Serrano les habló de cómo ser “apóstoles de la alegría de seguir a Cristo”, en un tiempo en el que nuestra oración cotidiana, en nuestras actividades, la iglesia diocesana nos invita a tomar conciencia de que somos, desde el obispo hasta los párrocos, y los fieles, apóstoles de la alegría. No vale cualquier manera de evangelización, cualquier forma de presentar el proyecto de Jesucristo: se quiere una alegría que perdura, la que viene de estar en la intimidad con el Señor.

Después de la celebración, hubo un tiempo de descanso y una comida de hermandad.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda