Las parroquias del Arciprestazgo del Pallars Sobirà, peregrinos de esperanza

Unos cincuenta peregrinos, fieles de las parroquias de Sort, Esterri d’Àneu, Rialp y de Ribera de Cardós, acompañados por Mn. Joan Díes, Mn. Andreu Rodríguez y Mn. Joan-Pau Esteban, Arcipreste del Pallars Sobirà, han participado este fin de semana en el encuentro y peregrinación a la Catedral de Santa María de Urgell con motivo del Jubileo de la Esperanza.

Los peregrinos, que salieron a primera hora de la mañana en autobús desde Esterri y Sort, realizaron primero una visita al Museo Diocesano, donde pudieron admirar las obras de arte que allí se conservan. Después, se encontraron en la Capilla de San Miguel donde, acompañados por la Hna. Teresa Bossa, prepararon el peregrinaje. Mons. Josep-Lluís Serrano les dirigió allí unas palabras de bienvenida, en las que puso en valor la importancia y la simbología de la experiencia que iban a vivir juntos: la entrada por la Puerta Santa de la Catedral. La Esperanza, como motivo y como objetivo en una vida compartida por los cristianos, siguiendo la huella de Jesús.

El simbólico peregrinaje por el claustro hasta la Puerta Santa, siguiendo la cruz procesional portada por los seminaristas de la diócesis y cantando el himno del Jubileo, dio paso a la celebración eucarística, en la que el Obispo de Urgell los animó en el trayecto vital hacia la esperanza. En su homilía, Mons. Serrano les habló de cómo ser “apóstoles de la alegría de seguir a Cristo”, en un tiempo en el que nuestra oración cotidiana, en nuestras actividades, la iglesia diocesana nos invita a tomar conciencia de que somos, desde el obispo hasta los párrocos, y los fieles, apóstoles de la alegría. No vale cualquier manera de evangelización, cualquier forma de presentar el proyecto de Jesucristo: se quiere una alegría que perdura, la que viene de estar en la intimidad con el Señor.

Después de la celebración, hubo un tiempo de descanso y una comida de hermandad.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda