Los órganos de la Diócesis de Urgell vuelven a sonar con el XXVII Festival de Órganos de Ponent y del Pirineo

El Monasterio de Santa María de Bellpuig de les Avellanes acogió, el sábado 18 de octubre, un nuevo concierto dentro del XXVII Festival de Órganos de Ponent y del Pirineo, una iniciativa que busca dar a conocer y poner en valor el patrimonio organístico del territorio. El organista Miquel González, quien había ofrecido hace pocas semanas el concierto inaugural del órgano restaurado de la Catedral de Santa María de Urgell el pasado 20 de septiembre, interpretó obras de los compositores Antoni Soler y Josep Teixidor, acompañado por un conjunto de cuerda formado por Lluís Castany y Joan Sancho (violines), Jordi Roure (viola) y Mariona Tusset (violonchelo).

Esa misma tarde, el órgano de la iglesia de Nuestra Señora de Ribera de la Pobla de Segur fue protagonista de otro concierto, con el P. Jordi-Agustí Piqué, monje de Montserrat, como intérprete. El programa, seleccionado por el propio organista, combinaba compositores de la tradición montserratina —como Anselm Viola, Miquel López o Narcís Casanoves— con otras figuras europeas como Johannes Brahms, Domenico Zipoli, Carlos Seixas y Johannes Ludwig Krebs, estableciendo un diálogo entre la música monástica y la inspiración romántica.

Previamente, la Basílica de Santa Maria de Valldeflors de Tremp había acogido, el domingo 18 de septiembre, un concierto a cargo del organista Lorien Santana y del coro Auditexaudi, bajo la dirección de Montserrat Oliveres. El programa combinó obras para órgano solo —como las de Johann Sebastian Bach—, piezas para órgano y coro, como el Canto gregoriano de Marcel Dupré, y composiciones exclusivamente corales, como el Regina Caeli.

El festival, organizado por la Asociación de Amigos del Órgano de las Comarcas de Lleida con el patrocinio de la Fundación Horitzons 2050, se celebra este año del 7 de septiembre al 27 de diciembre y quiere ser un espacio de difusión y puesta en valor del rico patrimonio organístico de Ponent y del Pirineo. En las próximas semanas continuará haciendo resonar su música por diferentes parroquias de la Diócesis de Urgell: el 6 de diciembre en la Catedral de Santa María de Urgell de La Seu d’Urgell, con el organista Juan de la Rubia, titular de la Basílica de la Sagrada Familia; el 7 de diciembre en la Parroquia de Sant Domènech y Santa María de Puigcerdà, con el organista Manuel Rodríguez —titular de la iglesia de San Vicente de Sarrià, en Barcelona— y el trompetista Marc Monzonís; y el 27 de diciembre en la Parroquia de San Miquèu de Vielha e Mijaran, donde el organista Josep Lluís Vilador y la soprano Olga Farrando clausurarán el ciclo con un concierto que pondrá el punto final a una edición que, un año más, convierte los órganos de nuestro territorio en instrumentos de comunión entre la fe, el arte y la cultura.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda