La peregrinación de Montserrat a Núria llega al Santuario de la Virgen de Núria

La veintena de peregrinos que realizaron la travesía desde la ermita de Santa Margarida, muy cerca del Santuario de Montserrat, hasta el Santuario de la Virgen de Núria, llegaron el sábado 9 de agosto a su objetivo, con la alegría de haber cumplido el reto todos juntos y sin problemas, siendo recibidos a su llegada por el Obispo de Urgell, Mons. Josep-Lluís Serrano.

Tras recuperar fuerzas con un almuerzo compartido, los peregrinos asistieron a la celebración eucarística en el Santuario, presidida por Mons. Serrano y concelebrada por el Rector de Ribes de Freser, Mn. Santiago Isai; el Capellán Custodio, Mn. Joan Perera; y el diácono Mn. Toni Macaya, originario de Terrassa. A la celebración asistieron unas sesenta personas, entre los peregrinos, las personas que facilitaron el avituallamiento durante el trayecto y familiares, encabezados por David Aguilà, el actual presidente de los “Amics de Núria”, la entidad que organiza desde hace años esta peregrinación, que este año ha sido renovada con gente joven e incorporaciones de nuevos lugares a la ruta. La celebración fue solemnizada por el Grupo Bonanova, perteneciente a la Renovación Carismática, que apoyó al grupo durante la travesía. Al finalizar la celebración, Mons. Serrano entregó a los peregrinos el diploma que acredita su llegada a Núria y la realización del peregrinaje.

Ya en el exterior, los peregrinos, junto con el obispo y los sacerdotes, dedicaron cánticos a la Virgen para agradecer el don de la peregrinación.

Durante nueve días, el grupo recorrió lugares como la cueva de San Ignacio de Manresa, Sallent, Puig-reig, Santa María de Merlès, Puigcercós y Campdevànol, Planoles, hasta llegar al santuario de Núria.

Para los peregrinos, y tal como expresó su presidente David Aguilà, ha sido “un regalo del cielo poder celebrar la misa con él, reencontrarnos y rezar juntos”: la peregrinación no es una carrera, sino una oportunidad para saborear el camino a cámara lenta, disfrutando de la obra de Dios y creando vínculos en un clima de fraternidad.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda