Fra Octavi Vilà Mayo, nuevo obispo de Girona

Al mediodía del jueves 29 de febrero de 2024, la Santa Sede ha hecho público que el papa Francisco ha nombrado obispo de Girona a fray Octavi Vilà Mayo, monje del orden del Cister y abad del Monasterio de Santa María de Poblet desde el 3 de diciembre de 2015.

La ordenación episcopal tendrá lugar el domingo 21 de abril, a las 17 h, en la catedral de Girona.

La Conferencia Episcopal Tarraconense felicita fraternalmente al nuevo obispo electo de Girona, y reza por él y su ministerio episcopal, así como también expresa la enhorabuena a todos los fieles de la Iglesia de Girona por este nuevo pastor que el Santo Padre les envía.

Perfil biográfico de fray Octavi Vilà Mayo, O. Cist.

Nacido en Tarragona en diciembre del año 1961. Estudió EGB, BUP y COU en el colegio La Salle de Tarragona. Licenciado en Geografía e historia (1984) y diplomado en Biblioteconomía y Documentación (1987) por la Universitat de Barcelona, cursó un posgrado en Nuevas Tecnologías de la Información por la Universitat Politécnica de Catalunya (1996) y uno en Gestión Cultural por la Universitat Pompeu Fabra (2000). Estudió Filosofía y Teología y la licencia en Teología sistemática en la Facultad de Teología de Cataluña entre 2007 y 2015.

Entró al monasterio de Poblet el julio de 2005. Vistió el hábito como monje cisterciense el 26 de enero de 2006, hizo la profesión temporal el 26 de enero de 2007 y la profesión solemne el 15 de agosto del 2010. Fue ordenado diácono el 21 de abril de 2014 por el arzobispo-obispo de Urgell, Mons. Joan Enric Vives, y presbítero el día 1 de mayo de 2015 por el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol i Balcells. Nombrado subprior el mes de mayo de 2014, elegido Abad por sus hermanos de comunidad el 3 de diciembre de 2015, recibió la bendición abacial el 27 de febrero de 2016 de manos del Abad General de la Orden Cisterciense, fray Mauro Giuseppe Lepori, y fue confirmado como abad por la comunidad hasta cumplir la edad reglamentaria el 2 de diciembre de 2021. Como Abad de Poblet es Presidente de la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón y miembro del Capítulo General y del Sínodo de la Orden Cisterciense, Presidente del Patronato del Archivo Montserrat Tarradellas i Macià y miembro del Patronato de Poblet.

Anteriormente a su entrada en el monasterio trabajó en la Hemeroteca de Tarragona entre 1983 y 2005. Fue Secretario de la Hermandad de Poblet de 2000 a 2005, Secretario del Patronato de Poblet desde 2003, Secretario y vicepresidente del Archivo Bibliográfico de Santes Creus entre 1998 y 2005, vocal del Patronato del Archivo Montserrat Tarradellas i Macià entre 2000 y 2005 y del primer consejo de redacción de la revista Poblet también entre 2000 y 2005.

Colaborador en prensa, es autor de diversos trabajos sobre historia contemporánea y biblioteconomía, especialmente sobre el tratamiento de los fondos de prensa. Junto a la Dra. Maria Bonet, revisó y actualizó la reedición del 2015 de la Historia de Poblet de Agustí Altisent.

Fuente: Conferencia Episcopal Tarraconense

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda