El Santuario-Basílica de la Virgen de Núria ha acogido el encuentro “EduAplec Laudato Si” de las cuatro escuelas vinculadas con la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña del Obispado de Urgell, en una actividad a la que han asistido 168 participantes de las comunidades educativas, acompañados por el Obispo, Mons. Josep-Lluís Serrano, junto con la Sra. Meritxell Ruiz, secretaria general de la FECC, y el Delegado de Enseñanza de la Diócesis, Mn. Pepe Chisvert. También han compartido la jornada el grupo musical de la familia marista UBUNTU, y han sido recibidos y acompañados por el Sr. Antoni Casals, Director del Valle de Núria.
La propuesta, muy bien recibida por los participantes y valorada positivamente por los resultados, se plantea continuar de forma estable y abierta a todas las escuelas cercanas al Valle de Núria. El Delegado de Enseñanza, Mn. Pepe Chisvert, ha valorado el Valle de Núria como “un espacio teológico, donde poder descubrir una Virgen que nos acoge y una encíclica, la Laudato Si’, que nos lleva a velar por la Creación”.
La Escuela Cristiana en el Obispado de Urgell ha celebrado el EduAplec Laudato Si’ en el Valle de Núria con motivo de la coincidencia de dos conmemoraciones: la Orden franciscana celebra durante el año 2025 la creación del poema de San Francisco “Cántico de las criaturas”, que inspiró al Santo Padre Francisco en su encíclica sobre el cuidado de la casa común, “Laudato Si’” (2015), que justamente celebra 10 años de su publicación. Ha sido una actividad educativa en el tiempo libre en la que han participado los alumnos de tercer y cuarto curso de la ESO de los cuatro centros educativos del Obispado de Urgell: Vedruna – Puigcerdà, Sant Ermengol, Anna Maria Janer y Sagrada Familia – Escaldes.
A lo largo de la mañana, los participantes descubrieron los cuatro lemas que han motivado la propuesta y que confluyen en el Valle de Núria: Naturaleza, Compromiso, Cultura y Espiritualidad. Organizados en grupos interescolares, se ha buscado, a través de cuatro talleres, la experiencia de la espiritualidad, la naturaleza, el compromiso y la cultura: conociendo la aplicación que se hace en las instalaciones de la estación de montaña de la energía geotérmica; comprendiendo la configuración del ecosistema del Valle de Núria; visitando la imagen de la Virgen de Núria y aprendiendo sobre el legado espiritual de San Gil y San Amadeo; y finalmente interpretando el legado de la actividad ganadera en la región y la vertiente histórica y social del Santuario con la elaboración del Estatuto en 1932. Mons. Josep-Lluís Serrano ha dirigido el taller en el camarín de la Virgen, procurando que “los alumnos se dejen mirar por la mirada serena de la Virgen de Núria para sentirse amados… y convertirse en familia”.
La mañana educativa ha finalizado con un concierto de música popular contemporánea con el grupo musical UBUNTU con la participación de las oraciones preparadas desde las escuelas para la celebración. El tiempo de ocio se ha concretado en torno al almuerzo y los alumnos han disfrutado del LudiParc de Núria, antes de tomar el tren cremallera y bajar de nuevo hacia Ribes de Freser.