La Ley Orgánica de Educación (LOE), los Reales Decretos que la desarrollan y los derechos fundamentales de padres y escuelas

I. La enseñanza de la Religión católica

3. La enseñanza de la Religión católica será, según lo establecido por la LOE, de oferta obligatoria para los centros y de libre elección para los alumnos. Es lo estipulado en los Acuerdos Iglesia-Estado, según el principio de la libertad civil en materia religiosa, defendido siempre por la Conferencia Episcopal.

4. Pero los Acuerdos estipulan también que esta enseñanza será equiparable a una asignatura fundamental. La LOE, en cambio, ni siquiera la menciona en el cuerpo de la Ley, relegándola a una Disposición adicional. Por su parte, los Decretos de enseñanzas mínimas reducen el número de horas que se le asignan; y establecen que los alumnos que no cursen Religión – en su versión confesional o aconfesional – recibirán una “atención educativa”, cuya definición queda al arbitrio de cada centro, sin que tenga nada que ver con una enseñanza de contenidos reglados y evaluables. Es una solución discriminatoria para quienes eligen la Religión, que hacen un esfuerzo académico, mientras que quienes no la eligen disfrutan de tiempo libre o de estudio. Una solución, además, que, según muestra la experiencia, tiende a crear problemas de orden y disciplina en los centros. Si a todo ello se añade el carácter no computable de las evaluaciones de la Religión, hemos de concluir que el estatuto académico de la enseñanza de la Religión no resulta equiparable al de una asignatura fundamental que se imparte sin que nadie resulte discriminado. Así, la regulación de esta enseñanza carece de la seriedad académica que reclama el derecho de quienes la solicitan libremente, es decir, cerca del ochenta por ciento de los padres. Queda, pues, obstaculizado el ejercicio real y efectivo de un derecho reconocido por la Constitución Española en su artículo 27, 3 y no se cumple lo pactado en los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español.

Compartir
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Visitem els padrins per trobar Jesús
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

En aquest diumenge celebrem la V Jornada Mundial dels Avis i dels Ancians amb el lema Feliç aquell que no ha perdut l’esperança! (cf. Sir 14, 2).

És cert que cada comunitat parroquial, cada associació,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Coneguem l’església d’Urgell
Estimats diocesans,

estimada església d’Urgell,

Voldria compartir amb vosaltres l’experiència de conèixer la nostra terra, les nostres poblacions i la nostra gent, que -ja des de segles- som hereus de l’antic comtat d’Urgell i aquest, a la vegada, fruit
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Lectura creativa
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al bell mig de l’estiu, enmig de la calor i de dies de família i de convivència amical, us convido a redescobrir la lectura en família com una eina vertebradora de comunió i de creixement espiritual.

El
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
La communio en l’església d’Urgell
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al començament de l’estiu, us convido a traslladar-nos a finals del primer mil·lenni per conèixer la nostra historia. Com bé sabeu, eren temps difícils per la nostra església diocesana: disputes teològiques,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Missioners i apòstols
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Els apòstols Pere i Pau ens conviden a contemplar l’església de les primeres comunitats cristianes, concretament l’església de Roma. Una comunitat cristiana perseguida que vivia a l’ombra de l’Imperi i que
next arrow
previous arrow

Darreres Notícies

Agenda