Article de Mons. Vives sobre la Transparència de l’economia de l’Església

L’Arquebisbe Joan Enric Vives va publicar al periòdic “La Razón” el text següent el diumenge 21 d’abril :

Iglesia y ley de transparencia

De entrada se está por la transparencia. Se lo acabo de explicar a los Miembros de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, que ayer visitaban Andorra. Si se exige una economía ética, sin codicia ni avaricia financiera, y reclamamos un nuevo orden económico basado en valores humanistas, pues es justo reconocer que debe ir siempre acompañado por la honradez y la transparencia. Y la Iglesia así lo reclama, precisamente en el gran último texto de su Doctrina social, como es la “Caritas in veritate” de Benedicto XVI: “La economía tiene necesidad de la ética para su correcto funcionamiento; no de cualquier ética sino de una ética amiga de la persona… Hoy se necesita tanto la preparación económica profesional como la coherencia moral” (nn. 45 y 71).

La Iglesia vive de lo que recibe de la generosidad de sus fieles, sea directamente como donativos para que pueda ejercer sus finalidades o bien sean aportaciones por servicios recibidos. Tiene los bienes patrimoniales que generaciones actuales y anteriores han querido cederle para su misión, que es espiritual pero que a nadie se le escapa que precisa de un apoyo mínimo económico. También se nutre de las aportaciones que libremente los contribuyentes destinan en el momento de hacer la declaración de la renta, como también las tienen otras instituciones para fines sociales y causas muy diversas. Y recibe aportaciones por subvenciones o convenios muy bien delimitados en sus requisitos legales y absolutamente transparentes.

¿Qué hace con sus bienes y con lo que recibe de las personas que valoran lo que representa la Iglesia? Lo primero es predicar la Palabra de Dios y celebrar con dignidad el culto, tener los templos y ermitas en buen estado y abiertas a todos, con su patrimonio catequético-cultural bien cuidado, para que la libertad religiosa sea efectiva. También es tarea muy propia de la Iglesia, especialmente desde Cáritas parroquiales y diocesanas, ayudar a quien lo necesita, cuidar de muchos colectivos con enormes carencias y ser fuente de solidaridad en momentos de crisis. Para todo ello debe dar un sustento suficiente a los ministros y a personas contratadas, aunque puede hacer mucho porque cuenta con un gran número de voluntarios. Y en especial la Iglesia mira de atender muchas tareas que podríamos considerar ejercicio del apostolado, desde enseñanza y catequesis al ejercicio de la caridad con tantos colectivos desfavorecidos, y el compartir solidariamente en tantas misiones y con gran cooperación con los colectivos en vías de desarrollo.

No recibimos una financiación directa del Estado sino sólo por servicios prestados. Y se pagan todas las tasas legales incluido el IVA y el IBI, excepto lo que la misma ley contempla como exención para la Iglesia y para tantas otras instituciones. Agradecemos este mecenazgo pues con ello podemos hacer mejores y más cosas por la sociedad. La Iglesia estará siempre por la transparencia que dicte la Ley y va a seguir cumpliendo su misión con los medios de que disponga, haciendo mucho “por tantos que todavía necesitan tanto”, que es un lema muy nuestro.

Joan-Enric Vives,
Arzobispo de Urgell y miembro del Consejo de Economía de la CEE

Compartir
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
La joventut jubilar
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

Aquest diumenge us escrivim amb els nostres joves des de la ciutat eterna, on els apòstols Pere i Pau varen trobar la glòria del martiri. Ens hem reunit amb joves d’altres diòcesis de tot el món, i vivim
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Visitem els padrins per trobar Jesús
Estimats diocesans,
estimada església d’Urgell,

En aquest diumenge celebrem la V Jornada Mundial dels Avis i dels Ancians amb el lema Feliç aquell que no ha perdut l’esperança! (cf. Sir 14, 2).

És cert que cada comunitat parroquial, cada associació,
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Coneguem l’església d’Urgell
Estimats diocesans,

estimada església d’Urgell,

Voldria compartir amb vosaltres l’experiència de conèixer la nostra terra, les nostres poblacions i la nostra gent, que -ja des de segles- som hereus de l’antic comtat d’Urgell i aquest, a la vegada, fruit
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
Lectura creativa
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al bell mig de l’estiu, enmig de la calor i de dies de família i de convivència amical, us convido a redescobrir la lectura en família com una eina vertebradora de comunió i de creixement espiritual.

El
D’Amic i Amat
d’Amic i Amat
La communio en l’església d’Urgell
Estimats diocesans, estimada església d’Urgell,

Al començament de l’estiu, us convido a traslladar-nos a finals del primer mil·lenni per conèixer la nostra historia. Com bé sabeu, eren temps difícils per la nostra església diocesana: disputes teològiques,
next arrow
previous arrow

Darreres Notícies

Agenda