La Iglesia de Urgell participa en las XXIV Jornadas de Responsables de Catequesis en Barcelona

Las XXIV Jornadas de Responsables de Catequesis se celebraron los días 4 y 5 de julio en el Colegio La Salle Bonanova de Barcelona. Organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y Baleares (SIC), este año llevaban por título “Catequesis en camino sinodal”. Por parte del Obispado de Urgell participaron dos catequistas y Mn. Toni Elvira, todos ellos miembros de la Delegación Diocesana de Catequesis.

El primer día, viernes 4, comenzó con un saludo de bienvenida a cargo del presidente del SIC, Mons. Francesc Conesa, obispo delegado de Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET). En sus palabras hizo un repaso de las distintas aportaciones de las dos Asambleas, en las que estuvo presente. Remarcó especialmente la fase de implementación —en la que actualmente se está trabajando— y ofreció amplia información sobre la relación entre las orientaciones sinodales y la tarea catequética.

A continuación, Mn. Toni Elvira, presbítero de nuestra diócesis, presentó la ponencia “Caminar juntos: la implicación de toda la comunidad en la catequesis”. Partiendo de una relectura del relato de los discípulos de Emaús en clave sinodal, desarrolló la responsabilidad de toda la comunidad cristiana en la catequesis, destacando tres aspectos:

  1. La Iglesia como sujeto y origen de la catequesis (la Iglesia hace la catequesis);

  2. La Iglesia como lugar y objetivo de la catequesis (la catequesis hace la Iglesia);

  3. La sinodalidad en la acción catequética (caminar juntos).

Posteriormente se llevó a cabo una experiencia práctica para conocer cómo se realiza una “Conversación en el Espíritu”.

Después del descanso, por la tarde, Mn. Enric Termes presentó la ponencia “Estilo sinodal en la iniciación cristiana”. Centrándose en el Directorio para la Catequesis, destacó varios apartados del documento final: sinodalidad, conversión, misión, iniciación cristiana, dignidad bautismal, corresponsabilidad diferenciada, laicado, discernimiento y formación, ofreciendo reflexiones para ayudar a vivir estos aspectos. Luego se realizó un taller en grupos para compartir las distintas aportaciones.

La celebración eucarística puso fin al primer día de las Jornadas.

El sábado 5 de julio, Mn. Joan Àguila presentó la ponencia “La Eucaristía, fuente y culmen de la sinodalidad”, en la que subrayó la importancia de la celebración eucarística dentro del proceso catequético. Recalcó lo esencial que es que los niños participen desde pequeños, destacando su capacidad para aprender y asimilar las diferentes partes de la celebración. También habló del valor de los signos y símbolos, afirmando que, bien explicados, son fáciles de entender y de interiorizar. Además, se presentaron dos experiencias familiares de participación en la Eucaristía, con muy buenos resultados, en las que se destacaba la implicación activa de padres e hijos.

Un buen trabajo conjunto puso el punto final al segundo y último día de las Jornadas, no sin antes celebrar con gran alegría la Eucaristía. Una comida fraterna clausuró las Jornadas hasta la próxima edición.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda