Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro

La tradicional Procesión del Santo Entierro de La Seu d’Urgell en el Viernes Santo ha reunido este año a una gran cantidad de fieles. Su preparación a lo largo de la tarde ha mostrado los estrechos vínculos de fe de los participantes: armados, penitentes, angelitos, familias enteras de la ciudad y la comarca que forman y sostienen esta tradición.

Ha comenzado al anochecer, después de la Acción Litúrgica de la Pasión del Señor. Los armados han abierto el desfile de 10 pasos, lo que la convierte en la más importante del Pirineo. Por este motivo, Catalònia Sacra la ha recomendado como uno de los actos programados en su agenda como Patrimonio inmaterial. Esta manifestación de devoción popular, de larga tradición entre las familias y vecinos de la ciudad y la comarca, está considerada como una de las más relevantes de toda Cataluña y remonta sus orígenes al año 1603.

La Procesión, que cuenta con la participación de diversos colectivos ciudadanos, ha sido presidida por el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, junto con el Obispo Coadjutor, Mons. Josep-Lluís Serrano, que acompañaban el paso del Cristo de la Purísima Sangre. También ha participado la Corporación Municipal en pleno, encabezada por el Ilmo. Sr. Alcalde de la ciudad, Sr. Joan Barrera, así como representantes de otras instituciones y de las fuerzas de seguridad representadas en la comarca.

La procesión tiene sus orígenes en el siglo XVII. Las primeras dataciones de la procesión se remontan a 1603. Para Mn. Navarri, rector de Sant Ot, la organización del acto, a pesar del trabajo que conlleva, es un símbolo importante para la comunidad cristiana: “Es un acto de religiosidad popular que conmemora la pasión y muerte de Jesús y revive una tradición venerable de nuestro pueblo, de raíces cristianas muy profundas en el tiempo.” La procesión de La Seu d’Urgell se ha consolidado como la más importante del Pirineo. Consta de 10 pasos, algunos de larguísima tradición y otros incorporados de forma más reciente, a finales del siglo XIX o ya en el siglo XX. Es una de las más relevantes de toda Cataluña.

En muchas otras poblaciones de la Diócesis, a lo largo de la tarde del viernes, se fueron sucediendo procesiones del Santo Entierro, después de la Acción Litúrgica de la Pasión del Señor.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda