El lunes 14 de abril por la mañana, en la Casa de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat, tuvo lugar una visita institucional histórica desde la fundación de Cáritas Cataluña en 1992: la visita del presidente de la Generalitat de Cataluña, el MH Sr. Salvador Illa.
Esta visita se enmarca en la celebración de la primera Asamblea General anual de Cáritas Cataluña, que este año se ha organizado con el apoyo de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat y el Obispado de Sant Feliu de Llobregat.
A la llegada del presidente se produjo una primera recepción por parte del Sr. Cardenal Joan Josep Omella, arzobispo de Barcelona y obispo delegado de la Conferencia Episcopal Tarraconense en Cáritas Cataluña; Mons. Xabier Gómez, obispo titular de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat y presidente de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat, y Salvador Busquets, presidente de Cáritas Cataluña.
Seguidamente, los tres se desplazaron a la plaza de Sant Agustí, en el interior del Obispado, donde fueron recibidos por el obispo auxiliar de Barcelona – Mons. Javier Vilanova –, el vicario general de Sant Feliu de Llobregat – Mn. Josep Maria Domingo –, el secretario general – Mn. Joan Pere Pulido – y el director de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat, Ramon E. Carbonell.
Después de la firma del presidente en el libro de honor, Salvador Illa presidió una sesión de trabajo informal en la que participaron 32 cargos de los equipos directivos de las diez Cáritas diocesanas con sede en Cataluña (delegados episcopales, directores/as y secretarios/as generales).
El presidente de Cáritas Cataluña, Salvador Busquets, realizó una primera intervención en la cual, basándose en los datos del Banco de España, en el Informe FOESSA – Cataluña sobre Exclusión y Desarrollo Social (2022) y en el Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Cataluña, contextualizó la situación que sufren las personas más necesitadas en Cataluña.
Busquets proyectó una fotografía que muestra una recuperación económica que no llega a todo el mundo, lo que tiene como consecuencia que la riqueza neta de los hogares con menos recursos aún no se ha recuperado desde la gran recesión. En cambio, la de los hogares con más recursos ya lo ha hecho plenamente.
Por otro lado, según el presidente de Cáritas Cataluña, las transferencias de la Unión Europea al Estado español no están enfocadas al 20 % de la población con menos recursos. Esta situación, junto con otros factores, hace que 1,4 millones de personas se encuentren actualmente en situación de exclusión social en Cataluña.
A continuación, el presidente Illa saludó a todos los presentes e hizo algunas reflexiones sobre los temas más destacados comentados por el presidente de Cáritas Cataluña y otros miembros de los equipos directivos de las Cáritas diocesanas catalanas.
Posteriormente, hubo un rico y provechoso diálogo entre todos los participantes, del cual se destacaron algunos temas clave como: la exclusión residencial, el desarrollo de la renta garantizada de ciudadanía – ingreso mínimo vital, los problemas para el empadronamiento en algunos municipios catalanes, la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería, entre otros.
Cáritas Cataluña ha reafirmado su compromiso con las personas más necesitadas que viven en Cataluña y su firme voluntad de colaborar con el Gobierno de Cataluña y los diferentes agentes sociales.
Finalmente, el Sr. Cardenal Joan Josep Omella, en representación de los obispos presentes, de la Presidencia de Cáritas Cataluña y de todos los representantes de los equipos directivos de las diez Cáritas diocesanas catalanas, agradeció al presidente Illa su disponibilidad para compartir las preocupaciones y propuestas expresadas en la sesión, y por su compromiso personal e institucional en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en nuestro país.
Seguidamente, tuvo lugar la Asamblea General de Cáritas Cataluña.
Fuente: Conferència Episcopal Tarraconense