Celebración de la Fiesta de Nuestra Señora de Meritxell

La celebración de la Fiesta de la Virgen de Meritxell, Patrona de Andorra, acogió durante toda la mañana, y en las diferentes celebraciones, muchísimos peregrinos, que subieron al Santuario-Basílica de Meritxell, a pie y en autobús, el domingo 8 de septiembre.

Desde la vigília, y en las primeras horas de la mañana, en la festividad de la Natividad de María, una gran cantidad de fieles fueron peregrinando hasta el templo para ofrecer sus plegarias y venerar la imagen de la Virgen de Meritxell, símbolo de protección y fe para el pueblo andorrano, en la Fiesta Nacional del Principado donde se refuerza el vínculo histórico de los andorranos con su patrona.

La celebración central de la jornada, presidida por el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, acogió un gran número de peregrinos y muchas autoridades, como es tradicional. El acto fue precedido de una breve sesión en la Sala del Consell, donde el Síndico hizo un parlamento institucional. A su llegada, el Arzobispo y Copríncipe fue recibido por las autoridades andorranas encabezadas por el Jefe de Gobierno de Andorra, M. I. Sr. Xavier Espot, y el Síndic General, M. I. Sr. Carles Ensenyat; el Representante del Copríncipe Episcopal, M. I. Sr. Eduard Ibáñez; el Representante del Copríncipe francés, M. I. Patrick Strzoda; y el Arcipreste de los Valles de Andorra, Mn. Ramon Sàrries.

La Eucaristía, presidida por el Arzobispo Joan-Enric, empezó a las once de la mañana con la entrada en procesión de los concelebrantes mientras el Coro de los Pequeños Cantores de Andorra entonaba las estrofas del “Ave de Meritxell”. Asistieron las autoridades andorranas: el Jefe de Gobierno y los Ministros de su gabinete, el Síndic General, una amplia representación de los Consejeros Generales, los Cónsules de las siete Parroquias, así como representantes de los estamentos jurídico y de la sociedad andorrana.

En su homilía, Mons. Vives recordó que Meritxell es una ocasión para reflexionar sobre los valores que nos sobre los valores que unen a Andorra como pueblo:

Texto íntegro de la homilía del Arzobispo y Copríncipe Mons. Joan-Enric Vives (en catalán)

Al finalizar la celebración, el Coro de los Pequeños Cantores interpretó los Gozos a la Virgen de Meritxell y el himno de Andorra, mientras los fieles se acercaban a venerar la imagen de la Virgen de Meritxell. Minutos más tarde, en el claustro del Santuario, las autoridades y muchos fieles saludaron personalmente al Arzobispo Joan-Enric, al tiempo que numerosos peregrinos se agrupaban en un baile de sardanas amenizado por las notas de la copla La Moreneta.

50 años de la colocación de la primera piedra del Santuario-Basílica de Santa Maria de Meritxell

Este año se conmemoran 50 años de la colocación de la primera piedra del Santuario-Basílica de Meritxell, un proyecto arquitectónico diseñado por el equipo de Ricard Bofill, tras el incendio de origen desconocido que devastó el antiguo santuario de Meritxell. Para honrar este hecho y preservar el rico patrimonio y tradición de Andorra, los fieles pueden visitar el espacio de memoria en el viejo santuario, donde se proyecta un audiovisual con momentos emotivos de aquel episodio histórico.

El 8 de septiembre de 1976, el Obispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan Martí Alanis, bendijo el nuevo santuario y consagró el altar, construido cerca del antiguo. Ese mismo año, se llevó a cabo una restauración parcial del santuario viejo, donde se instaló una exposición retrospectiva titulada «Meritxell Memoria», inaugurada en 1994, que ofrece a los visitantes una visión aproximada de cómo era el templo antes del incendio.

Hoy en día, el Santuario-Basílica de Meritxell, restaurado y renovado, sigue siendo un lugar de culto activo que irradia luz y esperanza a todos los devotos, tanto de Andorra como de más allá de las fronteras del Obispado de Urgell. El santuario es un referente espiritual fundamental para los andorranos, ya que acoge a la Patrona de los Valles de Andorra. Los gozos de la Virgen de Meritxell expresan este sentimiento profundo: «desde la edad media / por los Valles siempre habéis velado / y como Reina soberana / la fe de Andorra guardado».

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda