Aprendamos del Sdo. Corazón de Jesús

Iniciamos el mes de junio, el mes en el que tradicionalmente nos encomendamos a la misericordia amorosa de Jesucristo, en su imagen del Sagrado Corazón de Jesús, fuente de nuestra total confianza. La jaculatoria “Sagrado Corazón de Jesús, ¡en vos confío!” debe llenar de sentido nuestra intercesión, y debe estar más presente durante todos estos días, con amor, y como unida a nuestra respiración, porque queremos vivir en la confianza que da sentido a toda nuestra vida. La encíclica del Papa Pío XII, “Haurietis aquas” (1956), sobre el culto al Sdo. Corazón de Jesús, marcó un gran influjo teológico y espiritual respecto a esta devoción mayor de toda la Iglesia y ahora es una de las solemnidades del Señor relevante en el calendario litúrgico postconciliar.

Del Corazón de Jesús, símbolo particularmente expresivo del amor divino, atravesado por la lanza de un soldado (cf. Jn 19,33-34), brotan dones abundantes para la vida del mundo: “Yo he venido para que tengan vida y vida abundante” (Jn 10,10). Estos son los dones que recordaba el Papa Pío XII en su encíclica: la misma vida de Cristo, el Espíritu Santo, la Eucaristía y el ministerio sacerdotal, la Iglesia, su Madre María, y su oración incesante por nosotros (cf. nn. 36-44).

Siempre, pero aún más intensamente en este mes de junio, intentaremos vivir la unión con los sentimientos tan grandes y tan nobles que llenaban el Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo. Él estaba rebosante de amor al Padre, y se sabía eternamente amado por el Padre: “Tal como el Padre me ama, también Yo os amo. Permaneced en mi amor” (Jn 15,9). Es una verdad de fe que conmueve, y que puede y debe llenar toda nuestra vida de confianza. Es necesario que escuchemos muy adentro este «¡Yo te amo!» dirigido a cada uno, porque nos lo dice Aquel que se ha proclamado «manso y humilde de corazón» (Mt 11,29).

Cerca del Corazón de Cristo, el corazón del hombre aprende a conocer el sentido verdadero y único de su vida y de su destino, a comprender el valor de una vida auténticamente cristiana, a evitar ciertas perversiones del corazón humano y a unir el amor filial hacia Dios con el amor al prójimo. Así –y ésta es la verdadera reparación pedida por el Corazón del Salvador- sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia se podrá reconstruir la tan deseada civilización del amor, el Reinado del Corazón de Cristo (cf. Carta de S. Juan Pablo II al P. General de los Jesuitas de 5.X.1986).

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús también es «reparación» de las ofensas que en el mundo se le hacen. Los pecadores no quieren libremente acoger ese amor. Y esto “hace sufrir” a Dios, y debería hacernos sufrir más a nosotros. Sta. Teresa del Niño Jesús sufría porque el Amor no era amado. Reparemos nosotros con actos de amor, el desamor de muchos, el pecado de quienes se alejan de Dios. La devoción al Corazón de Jesucristo debe desembocar en una “consagración” a Él, ofreciéndole todo lo que somos y lo que podemos. Cuando uno recibe mucho, queda atraído, queda cautivado por esta infinita condescendencia, y no puede sino amar, consagrarse a ese amor. Como enseñaba hace un año el Papa Francisco, «Quien se deja atraer por el amor de Cristo, convirtiéndose en su discípulo, también siente el deseo de llevar a todos la misericordia y la compasión que brotan de su Corazón.»

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda