Inauguración de la restauración de la iglesia de Sant Joan de Caselles

El día 4 de julio, por la noche, tuvo lugar el acto de inauguración de la restauración de la iglesia de Sant Joan de Caselles (Canillo-Principado de Andorra). Al acto asistieron el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, el Síndico General de los Valles de Andorra, M.I. Sr. Carles Enseñat, la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes, M.I. Mònica Bonell, los Cónsules de la Parroquia de Canillo, Hbles. Sres. Francesc Camp y Marc Casal, el Ministro de Medio Ambiente y Agricultura, M.I. Guillem Casal, el Representante personal del Copríncipe, M.I. Mn. Josep Mauri, el Arcipreste de los Valles de Andorra, Mn. Ramon Sàrries, así como Consejeros Generales naturales de la Parroquia de Canillo y otras autoridades. También estuvo presente Mn. Ramon Rosell, rector de Canillo, y gran amante de la iglesia de Sant Joan de Casillas, a quien el Arzobispo dirigió unas palabras de agradecimiento por sus largos años de servicio en la Parroquia y por el cariño y dedicación a la Iglesia.

La ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mònica Bonell, ha destacado que “con esta intervención en Sant Joan de Caselles, el Gobierno reafirma su compromiso en revalorizar el románico en nuestro país. La intervención ha buscado en todo momento el respeto a los valores históricos, artísticos, culturales y religiosos del monumento y la conservación del espíritu del sitio”.

Por lo que se refiere a los trabajos, por un lado se ha realizado la iluminación monumental del templo, tanto el exterior como el interior, para dar relieve a los elementos más característicos y singulares que lo representan y mejorar el entorno inmediato, siguiendo los criterios de sostenibilidad y ahorro energético. Además, las tareas de adecuación han permitido limpiar las cerchas del techo al tiempo que documentarlas en el ámbito gráfico y extraer restos para analizarlas y obtener más información sobre la construcción de la iglesia románica.

Por otra parte, se ha recuperado y restaurado la decoración pictórica del arco triunfal, que se encontraba parcialmente oculta bajo varias capas de cal, así como el mobiliario de madera del siglo XVIII y se han realizado labores de conservación del conjunto mural románico, el retablo y el frontal de altar barroco. Por último, la intervención se ha completado con el seguimiento arqueológico que ha comportado el descubrimiento de diez entierros humanos de época medieval y el hallazgo de una llave de forja y un anillo de bronce en uno de los restos exhumados.

La dirección de los trabajos de adecuación e iluminación ha corrido a cargo del arquitecto Miquel Mercè y la han llevado a cabo las empresas Construcciones Purroy y PYME, con la colaboración y participación económica de FEDA y del Común de Canillo. Mientras que la recuperación y restauración de las pinturas decorativas ha corrido a cargo del equipo técnico del departamento de Patrimonio Cultural. La empresa de restauración De Vell a Bell ha llevado a cabo la limpieza de las cerchas de madera y del solero de la nave, y el estucado de las paredes ha corrido a cargo de ‘Pintura art i decoració lo Antic’. Asimismo, la intervención se ha realizado con el asesoramiento del experto en conservación y restauración Eudald Guillamet.

Cabe recordar que la iglesia forma parte de la candidatura multinacional (Andorra-Francia-España) en la Lista representativa del patrimonio mundial de la UNESCO ‘Los testimonios materiales de la construcción del estado de los Pirineos: el coprincipado de Andorra’. Y, además, tanto la iglesia de Sant Joan de Caselles como los demás monumentos de la candidatura forman ya parte de la Lista indicativa de la UNESCO, un paso más para llegar a formalizar la demanda en el organismo internacional.

Sant Joan de Caselles es uno de los ejemplos más conocidos y relevantes del románico andorrano y en 2003 fue declarada bien de interés cultural. La nave y el campanario fueron construidos entre finales del siglo XI y principios del siglo XII, los porches que cubren la entrada principal y la fachada de poniente son posteriores, probablemente de los siglos XVI o XVII.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda