Conferencia de Mons. Vivas en Granollers sobre presente y futuro de la Iglesia en Cataluña

La noche del día 4 de octubre en los salones parroquiales de St. Esteve de Granollers, e invitado por el Sr. Girbau, del movimiento de pueblos y comarcas, el Arzobispo de Urgell dictó una conferencia sobre las «Debilidades y fortalezas de la Iglesia en Cataluña» dentro de las XXVI Jornadas de formación del Mov. de Pueblos y Comarcas.

El Arzobispo Vives fue presentado por el Sr. Joan Girbau y por el Dr. Jaume Dantí, de la Fundació Joan Maragall, ambos militantes del movimiento apostólico de pueblos y comarcas.

A su llegada fue recibido por el Rector de la Parroquia y Vicario Episcopal de Terrassa, Mn. Josep Monfort, y el Arzobispo Vives quiso ir a visitar el sepulcro de Mons. Jaume Traserra, Obispo emérito de Solsona, enterrado en el templo de St. Esteve, y con el grupo que le acompañaba dirigió una oración por su reposo eterno.

La conferencia comenzó con la oración en el Espíritu Santo por el Sínodo, y constó de dos partes. En la primera parte destacó luces y sombras, solidez y debilidades, de las actuales 10 Iglesias diocesanas que hacen camino a Cataluña, remontándose en la historia a grandes hitos y centrándose en los dos últimos siglos y la aportación del Concilio Vaticano II y el Provincial Tarraconense.

Remarcó que no podíamos dejarnos arrastrar por sentimientos de pesimismo ni de frustración ante la bajada en muchos aspectos de la vida y del número de los que se profesan cristianos. Tiempo de crisis, de pandemia y de guerra que han afectado a la vida eclesial. Invitó a leer las cifras desde la esperanza, haciendo notar que el Espíritu Santo siempre ha ido sacando a la Iglesia de las crisis, sosteniéndola y fortaleciéndola con nueva fecundidad. Debemos creer en esta acción del Espíritu Santo, y aunque todo no lo comprendamos, dejarse llevar por la confianza.

Aceptando que hay muchos aspectos a mejorar en el testimonio eclesial, valorar el camino sinodal que están haciendo actualmente las Iglesias, acogiendo la llamada del Papa Francisco a hacer camino juntos, remarcando precisamente la evangelización, la unidad pastoral de la Iglesia a Cataluña, el trabajo hacia los pobres y vulnerables, y el mantenimiento de muchos servicios eclesiales. Así es como la Iglesia en Cataluña vivió la reforma del Concilio Vaticano II y la ha ido aplicando, valorando el momento álgido de 1995, y la celebración del Concilio Provincial Tarraconense con sus 4 grandes temas.

En una segunda parte más breve, y amparándose de las aportaciones del joven teólogo Joseph Ratzinger sobre el hecho de que la Iglesia del futuro sería más minoritaria sin que deba querer decir menos testimonial y significativa. Lo había proféticamente reflexionado en una conferencia radiada en 1967, que nuevamente explicó como pensamiento del Papa Benedicto XVI durante su viaje a Chequia en 2009.

El Papa pide que sobre todo en el campo intelectual, educativo y caritativo, se centren los esfuerzos de estas minorías creativas y testimoniales que serán las comunidades cristianas en el futuro que ya está empezando, especialmente en lo que respecta al mundo occidental y a Europa en particular, pero estando atentos a otros crecimientos en Asia y África especialmente.

Concluyó animando a los cristianos a mantener la fe y el coraje, el servicio a los refugiados y a los pobres, a no dejar de sembrar y a perseverar en todo lo que vayamos trayendo entre manos, de testimonio cristiano, servicios, instituciones y presencia en el mundo cultural, educativo y social. Y explicó la aportación del Cardenal Jorge Mario Bergoglio a los encuentros de los Cardenales en marzo de 2013, antes del Cónclave en el que salió elegido el Papa Francisco e inició una reforma «franciscana» que Mons. Vives esbozó en sus grandes rasgos.

El encuentro acabó con la oración de San Francisco recitada por parte de todos los asistentes.

Compartir
La visita pastoral a la Parroquia de Escaldes-Engordany
d’Amic e Amat
La visita pastoral a la Parroquia de Escaldes-Engordany
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
queridos fieles de Escaldes-Engordany,

Os saludo a vosotros, los que, santificados por Dios y Salvador nuestro Jesucristo, habéis tenido la suerte de una fe tan preciosa como la nuestra. Que el conocimiento
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda