Acojamos con afecto y comunión a nuestro Arzobispo Metropolitano

Un nuevo Arzobispo Metropolitano de Tarragona será ordenado obispo el próximo sábado día 8. Se trata de Mons. Joan Planellas y Barnosell y es gerundense, nacido en Verges hace 63 años. Es doctor en teología y profesor, y actualmente era Decano de la Facultad de Teología de Cataluña. Ha sido elegido por el Santo Padre Francisco como nuevo Arzobispo Metropolitano de Tarragona, sucesor de Mons. Jaume Pujol Balcells que ha servido durante quince años aquella archidiócesis. Damos gracias a Dios y suplicamos ya desde ahora por el ministerio episcopal que está llamado a vivir entre los hermanos de la Archidiócesis metropolitana y primada de Tarragona, así como por su entrega a los servicios de comunión y ayuda que deberá desempeñar hacia sus 6 Diócesis sufragáneas, como la nuestra de Urgell.

Debemos encomendar el servicio de comunión interdiocesano entre las 10 Diócesis con sede en Cataluña, que formamos la Conferencia Episcopal Tarraconense, que por derecho preside el Arzobispo de Tarragona. Es necesaria un nuevo esfuerzo de presencia evangelizadora y de cooperación interdiocesana en una sociedad catalana cada vez más interrelacionada. Se trata de reafirmar nuestra voluntad de servir con amor y de forma unida lo que ha sido una unidad pastoral que formamos ahora estas diez Diócesis con sede en Cataluña, Barcelona con sus dos sufragáneas Terrassa y Sant Feliu de Llobregat, y Tarragona con las suyas, Girona, Lleida, Solsona, Tortosa, Urgell y Vic, especialmente si queremos continuar siendo fieles a lo que el Espíritu Santo nos hizo descubrir a través del Concilio Provincial Tarraconense de 1995.

Aceptando las sorpresas de Dios, debemos creer que es Jesucristo quien, por el Espíritu Santo, continúa guiando su Iglesia. Es Él el primer interesado en hacerla luminosa en medio del mundo y Él ya sabrá ayudarnos con la fuerza del Espíritu Santo, para que los desalentados retomen el aliento y sea la fe nuestra fuerza. Tenemos mucho trabajo evangelizador y de servicio caritativo por delante. Llamados a ser Iglesia samaritana, enviada a las periferias, que favorece la cultura del encuentro y el diálogo social. ¡Hagámoslo con confianza y con inventiva! Los retos de la Iglesia en Cataluña, en España y en Europa son muchos y variados. El peligro es tener miedo, recelos o desánimos. Tenemos la confianza y la audacia que brotan de la fe en Cristo Resucitado. Debemos saber convertir estos retos en oportunidades de entusiasmo para la misión, como cooperadores del Reino de Dios y portadores de su salvación a todos.

Nuestra Diócesis de Urgell, la más grande de las diez en territorio (7.630 km2), pero modesta en fieles (215.000), rica en visitantes y noble por su historia, saluda y acoge con afecto especial a su nuevo Arzobispo metropolitano Mons. Joan Planellas que ahora es puesto delante de los hermanos para que guíe la Archidiócesis de Tarragona y presida las reuniones de los Obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense. Encomendémoslo fervorosamente. Estamos convencidos de que Dios acompaña el camino de su Iglesia y lo hace evangélicamente eficaz. Él suplirá nuestras carencias y hará llegar una cascada de gracia y de consuelo a todas las Iglesias que hacemos camino en Cataluña.

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda