Síntesis histórica del Obispado de Urgell

Edad moderna y actual

La reforma tridentina encontró en el obispo Capella (1588-1609), secundado por Josep de Calasanz, un decidido promotor, que maldà también para impedir la penetración de los hugonotes, erigió el Seminario conciliar (1592)-cronológicamente, el tercero entre los de Cataluña , detrás de los de Tarragona y Girona-, y fundó en la Catedral el colegio de Sant Andreu (1601-1767), que confió a la Compañía de Jesús.

A partir de esta época (siglo XVII) aumentaron los nombramientos de obispos de presentación real, procedentes de otras regiones del estado español -la totalidad en el periodo comprendido entre los años 1695-1827-, con la consiguiente castellanización de los documentos emanados de la autoridad episcopal y de los administrativos en general. Esto, sin embargo, no afectó a la predicación de carácter popular, la enseñanza de la doctrina cristiana ya la administración de los sacramentos: Entre las clases populares y en las comarcas rurales-mayoritarias al obispado-, la fidelidad a la propia lengua subsistir plenamente, y no obedeciendo a una actitud reivindicativa sino, más bien, el mantenimiento de un hábito tradicional.