Visita del Común de La Massana

Los miembros del Común de La Massana, encabezados por las Cónsules Mayor y Menor de la Parroquia, Hble. Olga Molné Soldevila y Hble. Eva Sansa Jordan, visitaron La Seu d’Urgell y varios lugares del Obispado de Urgell. Les acompañaba el Rector de La Massana, Mn. Luis Eduard Salinas.

A su llegada fueron recibidos por el Representante personal del Copríncipe y Director del Museo diocesano de Urgell, Mn. Josep M. Mauri, que les acompañó y les guió en una visita a las instalaciones del Museo diocesano y de las obras de musealización de la capilla restaurada de La Pietat. Allí recibieron las explicaciones de la técnica del Museo, Sra. Urgell Duró, que les presentó las principales obras que se exhiben en la Capilla de La Piedad restaurada en 2022: la recuperación del espacio arquitectónico de la capilla, con una intervención de pintura restaurativa que ha permitido poner en valor la policromía preexistente y la adecuación museográfica de las obras y su proceso de restauración y acondicionamiento. El objetivo de la intervención en la Piedad es explicar la excepcionalidad del arte del Renacimiento producido en La Seu d’Urgell; en este sentido, la musealización pretende poner de manifiesto la riqueza creativa del siglo XVI en el entorno catedralicio de Urgell, haciendo dialogar las obras del escultor Jeroni Xanxo con la música del maestro de capilla Joan Brudieu. Dentro de la restauración destaca la colección de 16 pinturas sobre lienzo del siglo XVI, procedentes de la Catedral de Sta. Maria d’Urgell, pinturas que representan profetas y patriarcas. Su excepcionalidad radica en que son una de las pocas traducciones figurativas que se han conservado de la historia veterotestamentaria de Jacob con sus doce hijos y tres profetas. La colección destaca por ser la más antigua de Europa de estos ciclos pictóricos, fechada en el último tercio del siglo XVI.

A continuación los miembros del Común se dirigieron al Archivo diocesano de Urgell donde fueron acogidos por el Archivero diocesano, Mn. Benigne Marquès, que les mostró las instalaciones del Archivo diocesano con la sala de consulta de los investigadores, los espacios destinados a la digitalización de los fondos documentales, la sala patrimonial, y, por último, les guió en la visita “in situ ” en el corazón del archivo diocesano. Allí los miembros del Comú pudieron contemplar las joyas documentales que se custodian en el archivo diocesano: el Beatus de La Seu d’Urgell, del siglo X; el pergamino del Monasterio de Codinet del año 815 (el pergamino datado más antiguo de los que se conservan en Cataluña); el acta de consagración de la Catedral de Sta. Maria d’Urgell donde aparece mencionada la parroquia de La Massana y otros documentos de gran valor histórico y archivístico.

A continuación los miembros del Comú se desplazaron hasta el Palacio episcopal donde los recibió el Arzobispo y Copríncipe Mons. Joan-Enric Vives. El Arzobispo quiso agradecerles su visita que se inscribe y quiere ser un conocimiento del Obispado, dentro de los actos de la Visita Pastoral del 2022 a La Massana. Mons. Vives les mostró la sala de los personajes urgelenses ilustres de la Casa del Obispado y a continuación les guió en la visita al Palacio episcopal del Obispo-Copríncipe.

La Visita concluyó en el Seminario diocesano donde el Arzobispo les explicó el edificio promovido por el obispo Josep Caixal como una universidad de los Pirineos, y realizado en su integridad en estilo neorrománico, con influencias germánicas, es una avanzada del arte de mediados siglo XIX en Europa, que se puso en práctica en Cataluña en otros edificios, como la Universidad de Barcelona o el Seminario Conciliar de Barcelona.

Después de unos años de deterioro se realizaron reparaciones menos vistosas durante el pontificado de Mons. Joan Martí, en el edificio y también en la capilla. En 2004, con motivo de los 150 años de la proclamación del dogma de la Inmaculada, Mons.Joan-Enric Vives inauguró los trabajos de restauración de la capilla, adaptándola a las disposiciones del Concilio Vaticano II.

Un almuerzo de hermandad en el mismo Seminario concluyó la visita del Común.

Compartir
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
d’Amic i Amat
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

Hoy, en el ecuador del mes de agosto, nos reunimos en torno a la Madre de Dios: Ella, como buena Madre, nos congrega para celebrar su fiesta, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. Hoy, en nuestra
La educación de la fe en el tiempo libre
d’Amic i Amat
La educación de la fe en el tiempo libre
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Nuestro territorio diocesano, durante los veranos, se transforma para mostrar una gran oferta de educación en el tiempo libre para muchos niños y niñas. Disfrutan de la naturaleza y las montañas, conocen nuevas
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda