Urgell participa en el encuentro anual de delegados diocesanos de Medios de Comunicación

La asamblea anual de delegados diocesanos de Medios de Comunicación, convocada por la Comisión Episcopal por las Comunicaciones Sociales (CECS), se llevó a cabo entre los días 5 y 7 de febrero en Murcia, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar 2024 de los santuarios de Caravaca de la Vera Cruz. Se hicieron presentes, en representación de Urgell, la Delegada de Medios, Cristina Orduña, y Anna Torné, miembro de la Delegación. Las Jornadas abordaron el tema propuesto por el Papa Francisco por la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2024, “Una comunicación plenamente humana”. Asistieron los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Comunicación, encabezados por el presidente, Mons. José Manuel Lorca, también obispo de la Diócesis de Cartagena.

Mons. Lorca dio la bienvenida a los delegados en el Palacio Episcopal, con un preciso comentario del mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial. Después, ese mensaje fue el hilo conductor de las ponencias, de las Jornadas. El Decano de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Dr. Pablo Blesa habló de la inteligencia artificial (IA) y su incidencia en el terreno de la comunicación y el periodismo, planteando reflexiones sobre cómo seguir siendo plenamente humanos en medio de estos cambios acelerados, pues la IA tiene potencial de mejorar la comunicación y facilitar el intercambio información y acercamiento a la comunidad, pero también presenta riesgos como la desinformación y la pérdida de la individualidad y la verdad. Mn. Ramon Navarro, Delegado de Liturgia de la Diócesis de Cartagena y director del Secretariado de Liturgia de la CEE, que glosó el documento editado por la CEE con orientaciones para la retransmisión de la celebración de la Eucaristía, a través de medios digitales y /o plataformas diversas. Se compartieron experiencias en la creación de nuevas herramientas de trabajo en la comunicación; una de creación de redes de comunicación aprovechando las redes sociales y la otra de creación de una sistematización de datos sobre las noticias que se publican referentes a la diócesis. También se pudieron realizar dos visitas: una en la Catedral de Murcia y la restauración de su fachada, y la otra, la peregrinación de los delegados al Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, un momento de mucha intensidad, donde se pudo venerar el fragmento del lignum crucis que está guardado, en una celebración eucarística muy participada.

Las jornadas concluyeron con las charlas sobre Wikipedia y sobre la creación del lienzo que cubre las obras de la fachada de la Catedral, a cargo del dibujante José Manuel Puebla, y la celebración eucarística que se llevó a cabo, presidida por el Arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto, en la capilla de la Universidad Católica de Murcia, UCAM.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda