Trabajar en favor de la familia

Este domingo es la fiesta de la Sagrada Familia y los cristianos miramos de nuevo hacia ese hogar modélico de Nazaret, para descubrir los grandes valores familiares y de cariño que el Hijo de Dios ha santificado al venir al mundo. Jesús, María y José siguen siendo para nosotros los modelos de unión, convivencia, laboriosidad, apertura, respeto, oración y amor mutuo.

La familia es valorada por los europeos desde hace años. Cada uno debe hacer mucho más por la propia familia, y por todas las familias en general, pero a nadie se le escapa que las legislaciones y los poderes públicos pueden ayudar o entorpecer mucho el desarrollo armónico de la vida familiar, pueden priorizarla o pueden minarla y hasta destruirla. Es lógico que los ciudadanos reclamemos mayor apoyo a la familia.

Hace unos años, la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea pidió que la familia se convirtiera en una prioridad política y solcial, y elevó unas propuestas detalladas para una estrategia familiar que convierta a Europa en “la región del mundo más amiga de la familia”. No todo debe ser crecimiento económico o respeto al medio ambiente sino que la reforma social querida para Europa debe contemplar las necesidades de las familias. Las legislaciones europeas deben velar por la protección social, el tiempo de trabajo, la igualdad real entre hombres y mujeres, la vivienda, la competitividad justa, los medios de comunicación respetuosos con niños y jóvenes, la formación profesional, la salud, el desarrollo y otras áreas que impactan sobre la vida familiar.

La estrategia que los Episcopados aconsejaban contenía propuestas detalladas para alcanzar 6 grandes objetivos:

  1. Mejorar la integración de las personas mayores en la sociedad, ayudando en primer lugar a sus propias familias a ayudarles. No todo se resuelve con residencias.
  2. Promover reglamentaciones y políticas más justas a favor de los niños, su protección y su educación integral.
  3. Promover reglamentaciones y políticas más justas para el matrimonio y los padres y madres de familia. Necesitamos compromiso de las parejas, que serán esenciales para la educación de sus hijos y para vencer el rechazo a tener hijos.
  4. Promover lazos más cercanos y dólidos entre generaciones.
  5. Dar apoyo público a las familias que se encuentren con necesidades particulares como pueden ser la vivienda, el cuidado de miembros con discapacidades o problemas económicos o de subsistencia.
  6. Promover asociaciones familiares y una mejor representación de las familias en la vida pública, especialmente en lo que se refiere a la educación, de la que los padres son los primeros responsables.

La promoción de la familia en último término hará que los ciudadanos europeos sean más felices, promoverá una mayor cohesión social, tendrá un efecto positivo en la salud pública y, de esta forma, contribuirá a invertir la disminución del índice de natalidad en Europa. Es un buen pensamiento para el nuevo año que empezamos. A todos os deseo un feliz Año nuevo 2024, ¡lleno de la Paz de Cristo!

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda