Salida de final de Curso de los arciprestazgos Noguera y Urgell Mitjà

Los arciprestazgos de Noguera y Urgell Mitjà programaron una salida cultural y de convivencia para celebrar el fin de curso. Fue el jueves 9 de junio y tuvo lugar en la población de Tàrrega, más concretamente se visitó y se conoció la obra del pintor muralista Josep Minguell Cardenyes (autor de las pinturas de la capilla de la hospedería del Santo Cristo de Balaguer), la obra pictórica que ha realizado en dos espacios de culto religioso: la ermita de Sant Eloi y la iglesia parroquial de Santa Maria del Alba.

A primera hora de mañana la mayoría de presbíteros y diáconos de los dos arciprestazgos se encontraron en el Parque de Sant Eloi donde se encuentra la ermita, datada en el siglo XIII, pero con diferentes reformas a lo largo de su historia. Fueron recibidos por Mn. Josep Mª Vilaseca, párroco de la Parroquia de Tàrrega y del Presidente de los Amigos del Árbol-Parque de San Eloy, Sr. Jaume Aligué. Acto seguido se compartió la oración con un recuerdo por los compañeros presbíteros enfermos y con dificultades de salud que no pudieron estar presentes en la salida. Después el sr. Aligué hizo una esmerada explicación de la actuación del pintor Minguell, realizada en el año 2020, en las paredes de la ermita, explicó que el mural, de pintura al fresco, que está enmarcado en el portal interior de entrada y balcón del corazón, recoge los atributos iconográficos de San Eloy, así como elementos de naturaleza y creación en relación al parque que alberga el templo, que recuerdan el mensaje de la encíclica “Laudato si” del Papa Francisco.

Luego el grupo de presbíteros, acompañados por Mn. Vilaseca se dirigió hacia el templo parroquial de Tàrrega para continuar la visita programada. Una iglesia barroca del siglo XVII de grandes dimensiones y espacios interiores que ha permitido las actuaciones pictóricas de diferentes murales en su interior. En la visita a la iglesia estuvieron acompañados por el pintor Josep Minguell que les hizo de guía, especialmente por la obra pictórica que ha realizado en los últimos años (2005-2011) y que despliega un abanico iconográfico y bíblico del Antiguo y Nuevo Testamento, con temas como: la Resurrección, el Nacimiento, el libro del Génesis, los Profetas y el Éxodo. Unas pinturas que llenan los muros y las bóvedas de la iglesia y que dan color y luminosidad al espacio religioso, además de un importante y sugerente mensaje evangelizador y catequético. También fue interesante la explicación de las pinturas que hay en la iglesia targarina hechas por su padre, el pintor, también muralista, Jaume Minguell (Tàrrega, 1922-1991). Una vez hecha la completa visita, se agradeció al sr. Minguell su explicación detallada e iluminadora de su obra religiosa y también a Mn. Vilaseca por la acogida tan fraternal que tuvo con el grupo de presbíteros urgelitanos.

Después los curas se dirigieron hacia Linyola donde compartieron una comida de compañerismo, invitados por el diácono permanente Mn. Josep Caba que les ofreció la típica Cassola de Linyola; durante el almuerzo y en un clima amistoso y cercano se aprovechó para felicitar a los presbíteros que estos últimos días habían celebrado el aniversario, entre ellos Mn. Bonifaci Fortuny que cumplió los 90 años y de Mn. Llorenç Utgés que había celebrado, hacía pocos días, los 86 años, también hubo un momento para felicitar al próximo nuevo presbítero, Mn. Jerrick Banzuela, que será ordenado el 24 de junio en la Catedral Basílica de Urgell. A lo largo de la estancia en Linyola se compartió entre todos los asistentes las inquietudes que existían a nivel pastoral en la zona pastoral de Noguera y Urgell Mitjà, con un rico y compartido diálogo entre todos los sacerdotes asistentes, que supieron reconocer y agradecer la labor de los presbíteros mayores, que son un referente para las nuevas generaciones, a la vez que apuntaron una serie de temas y realidades para hacer llegar al sr. Obispo. Al terminar el encuentro, un deseo general de los participados de un buen verano para todos.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda