Romería de Montgarri (Val d’Aran)

Todo el año pero especialmente en verano, en nuestra diócesis viviremos muchos “aplecs” y romerías. Como el de este domingo, multitudinario, en el Santuario de la Virgen de Montgarri (Valle de Arán), que reúne devotos de ambos lados de los Pirineos. Los “Aplecs” son manifestaciones de fe y devoción popular,  caminando hasta un santuario donde se venera una imagen de María o de algún santo patrón.

El Papa Francisco, que ama mucho la piedad popular, afirma que es “una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia, y una forma de ser misioneros; conlleva la gracia de la ‘misionariedad’, del salir de sí y del peregrinar: El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador. ¡No coartemos ni pretendamos controlar esa fuerza misionera! Para entender esta realidad hace falta acercarse a ella con la mirada del Buen Pastor, que no busca juzgar sino amar.” (EvGaud. 124-125).

Las romerías son expresión de fe y devoción de los creyentes hacia Dios y sus santos, especialmente la Virgen María. Realizan un acto de entrega y dedicación religiosa, demostrando así su amor y su confianza. Reúnen a personas de diferentes comunidades, comarcas y regiones que comparten la misma fe. Allí se fortalecen los lazos comunitarios y se crea un sentido de solidaridad entre los participantes. Se comparten experiencias, se ofrecen apoyos mutuos y se establecen vínculos fraternos (pensemos en Montserrat o en Lourdes). Las romerías también ofrecen a los participantes la oportunidad de renovar su vida espiritual. A través de la peregrinación, la reflexión, la oración y la participación en los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía, se fortalece la relación con Dios y con María, obteniéndose una renovación interior y un crecimiento espiritual. Para muchos creyentes, las romerías son un momento propicio para buscar la curación física, emocional o espiritual. Y también, si es voluntad de Dios, obtener milagros para quienes acuden con fe y devoción.

“Aplecs” y romerías forman parte del patrimonio cultural y religioso de muchos lugares. Suelen contar con elementos tradicionales, como vestimentas típicas, danzas folklóricas, música y gastronomía propias de cada región. Participar en una romería es una forma de mantener vivas las tradiciones y preservar la identidad cultural de una comunidad. Además de un significado más profundo y personal, son también eventos sociales y culturales de los pueblos y dan vida al rico patrimonio arquitectónico religioso.

El Papa Francisco ha mostrado una gran estima por la religiosidad popular. Él reconoce que la fe y la devoción de las personas en sus expresiones populares tienen un lugar importante en la vida de la Iglesia y en la experiencia religiosa de los fieles; son una forma de encarnación de la fe en la vida cotidiana y enriquece su relación con lo sagrado. Resalta la dimensión comunitaria y solidaria de la piedad popular, como fuerza transformadora que debe construir una sociedad más justa y fraterna, y anima a la Iglesia a acompañarla y nutrirla, reconociendo su importancia y ayudando a los fieles a vivirla como un encuentro con Dios y un compromiso con el prójimo y la sociedad.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda