Por una Navidad llena de buenas obras

La proximidad de la Navidad, la fiesta de la Encarnación del Hijo de Dios, que se hizo pobre para enriquecernos a todos (cf. 2Co 8,9), nos hace recordar con espíritu solidario, a todos los que pasan dificultades económicas y tantos otros tipos de pobrezas y vulnerabilidades, soledad, enfermedades, necesidades de vivienda, de amor… Es bueno pensar que detrás de las frías estadísticas de los índices de pobreza, que aumenta en nuestro país, hay personas que nos necesitan. Y tras los datos que nos aportan los hermanos voluntarios de Cáritas, hay personas que dan y reciben, existe la solidaridad de toda nuestra Diócesis. Podemos afirmar que, cuando amamos “con obras y de verdad” (1Jn 3,18), nace Jesús y todos recibimos y todos damos. Así trabaja la caridad de Cristo en nuestros corazones, que nos hace dar de lo que somos y tenemos, al tiempo que nos hace recibir mucho a través de lo que los demás nos ofrecen.

La Navidad nos hace aprender de nuevo la íntima conexión que existe entre la celebración de la fe y de la Eucaristía, y la solidaridad con los más necesitados tanto material como espiritualmente. «Nuestro mundo está enfermo de indiferencia», denuncia el Papa Francisco. Siempre deberíamos vivir la Eucaristía como fuente y manifestación de la comunión, y como principio y proyecto de la misión, haciéndonos capaces de compartir no sólo los bienes espirituales, sino también los bienes materiales, con solidaridad para toda la humanidad. Habría que estar atentos al realismo de la caridad. Navidad debe ser el empuje para comprometerse efectivamente en la edificación de una sociedad más igualitaria y fraterna. Nacer en un pesebre, rodeado de animales, acogido por los pastores, y debiendo huir a Egipto, es signo inequívoco del sentido de la Navidad. Por eso S. Juan afirma con fuerza que compartir con los más pobres es hacer resplandecer la caridad de Dios. La Navidad que celebramos nos apremia por los caminos de la caridad y de la solidaridad, del servicio y de la opción preferencial por los más pobres y desvalidos. Así darán fruto estas Navidades que estamos a punto de celebrar.

Este domingo, es tradición recordar y agradecer el trabajo generoso que realiza Cáritas diocesana de Urgell. Siempre podemos hacer más y siempre podemos unir a más personas en esta ola de servicio y de caridad. Pero demos gracias a Dios porque nos ha dado el empuje que necesitamos para comprometernos a ayudar. Nadie puede excusarse y dejar de hacer el bien. Debemos querer hacer en todo la voluntad del Señor, y sabemos que esta voluntad reclama amar como Cristo: “Amaos unos a otros, como Yo os he amado” (Jn 13,34).

Miremos el pesebre nos dice el Papa Francisco, “veremos el amor de una madre que abraza a su hijo recién nacido, el amor de un padre que protege y defiende a la familia; veremos a los pastores conmovidos por un pequeño niño; los ángeles que celebran la llegada del Señor… Todo está impregnado del sentido de la maravilla y del amor que lleva a la ternura. Quiero repetirlo: el lenguaje de Dios es cercanía, compasión y ternura.” (Concierto de Navidad 15.12.2021). Gracias a todos los que hacen posible con sus donativos que nuestra Iglesia Diocesana y las Parroquias, a través de Cáritas, seamos fieles al mandato de Jesús de ser Iglesia caritativa y solidaria con quienes sufren y nos necesitan.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda