Oremos por el obispo Josep-Lluís que el Señor nos envía

El próximo día 21, fiesta del apóstol San Mateo, Mons. Josep Lluís Serrano Pentinat recibirá la ordenación episcopal en nuestra Catedral de Sta. María de La Seu d’Urgell. Evento muy importante para la vida de nuestra Iglesia diocesana. Será coadjutor del Arzobispo, y unidos trabajaremos en nombre del mismo Jesús, el Buen Pastor. Ya estamos orando por él, y ahora, acercándose su ordenación episcopal debemos intensificar la intercesión y la acogida.

Todo obispo católico es un pastor para la comunidad diocesana. Es un sucesor de los apóstoles cuya misión es guiar, enseñar, santificar y gobernar la comunidad cristiana. Nos enseña la fe, transmitiéndola con toda fidelidad, con la predicación, la catequesis y la promoción de la doctrina de la Iglesia. También santifica a los fieles viviendo la oración que le une a Cristo y a través de los sacramentos, especialmente a través de la confirmación y la Eucaristía, ordenando a los ministros, y siendo el primer responsable de la administración de los sacramentos. Igualmente, gobierna y dirige la vida pastoral de la Diócesis, organizando las parroquias, los agentes pastorales y los recursos, tomando las decisiones más adecuadas y decidiendo las prioridades. Él debe ser vínculo de unidad y de comunión en la Diócesis y con la Iglesia universal. Inspirado por el Espíritu Santo, trabaja en comunión con el Papa y los demás obispos del mundo para mantener la unidad y la vitalidad de la Iglesia.

Si tenemos en cuenta el actual momento de la vida de la Iglesia, aparece la necesidad de que el obispo viva la sinodalidad, encarnando un estilo de servicio pastoral que promueva la participación, la escucha y la colaboración en la vida de la Iglesia. Esto implica caminar juntos como Pueblo de Dios, todos centrados en la comunión, la participación y la misión compartida. Un obispo sinodal debe estar abierto a escuchar a todos los miembros de su Diócesis, incluidos los laicos, los religiosos, los diáconos y sacerdotes, y especialmente aquellos que podrían ser menos atendidos. Esta escucha no es sólo formal, sino que busca comprender verdaderamente las preocupaciones, esperanzas y necesidades de la comunidad. Un obispo sinodal fomenta la participación activa de todos los miembros de la Iglesia en la toma de decisiones. Promueve estructuras y procesos que permitan a los fieles contribuir y participar, como los consejos presbiteral y pastoral, la visita pastoral y manteniendo consultas y reuniones comunitarias. Debe ser pastor humilde, reconociendo que él solo no tiene todas las respuestas y que la sabiduría del Espíritu Santo se manifiesta a través de todo el Pueblo de Dios. Debe ser cercano a la gente, accesible y dispuesto a acompañar a los fieles, viviendo la austeridad. Asimismo, la sinodalidad implica transparencia en la gestión y en la toma de decisiones, promoviendo siempre la unidad en la diversidad, buscando la armonía en lugar de la uniformidad, y haciendo que todo se oriente a la misión. Es necesario que anime a la comunidad a salir a evangelizar, llevando el mensaje del Evangelio a las periferias y a aquellos que se sienten fuera de la Iglesia. Buscando la voluntad de Dios a través de la oración, el diálogo y la reflexión en comunidad, y caminando junto a su pueblo. El obispo debe ser voz valiente del Evangelio y debe impulsar obras de caridad y justicia que muestren el amor de Cristo, sirviendo a los más pobres, atrayendo a todos hacia la fe, a través del testimonio de su servicio desinteresado y la ejemplaridad de su vida.

¡Pidámoslo para todos los obispos de la Iglesia, y especialmente en estos días para que estos dones le sean otorgados a nuestro Coadjutor Josep-Lluís!

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda