Miércoles de Ceniza, día de ayuno y de oración por las víctimas de los abusos

El Arzobispo de Urgell ha escrito a los sacerdotes y diáconos de la Diócesis para aplicar en la Diócesis de Urgell el acuerdo de la Conferencia Episcopal Tarraconense del día 12 de febrero expresado en su Nota sobre la protección de los menores, cuando decían: «Pedimos que todas las celebraciones religiosas de nuestras diócesis, el próximo miércoles de Ceniza, día 6 de marzo, al comenzar la Cuaresma, que es tiempo de conversión, se rece y se ayune de una manera especial por las víctimas de los abusos y hagamos nuestra la firme determinación del papa Francisco que señala que «el abuso sexual es un pecado horrible, completamente opuesto y en contradicción con lo que Cristo y la Iglesia nos enseñan».»

Por ello ha dispuesto que el Miércoles de Ceniza, día 6 de marzo, sea día de ayuno y oración especialmente dedicados a las víctimas de los abusos, pedir perdón y curación. Y ha adjuntado unas posibles oraciones de los fieles para que sean proclamadas en la liturgia eucarística del día.

1. Para que las víctimas de abusos sexuales por parte de algunos ministros de la Iglesia, puedan ser curadas de las heridas profundas que han sufrido. Para que también sus familias puedan recuperar la paz. OREMOS.

2. Para que todas las personas vulnerables, víctimas de cualquier tipo de abuso sexual, económico, de poder o de conciencia, puedan experimentar que se actúa para restituir su dignidad y para erradicar este mal. OREMOS.

3. Para que los que formamos la Iglesia no dejemos de escuchar la llamada a la conversión y actuemos con determinación para reparar, en la medida de lo posible, el mal cometido, protegiendo los derechos de los niños y de todas las personas vulnerables, y trabajando rigurosamente para que no haya nunca más ningún abuso sexual o de poder. OREMOS.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda