La profecía de “Pacem in Terris”

La encíclica «Pacem in Terris» («Paz en la Tierra») fue publicada por el Papa San Juan XXIII el 11 de abril de 1963, se han cumplido 60 años, y es considerada una de las encíclicas más importantes del magisterio social de la Iglesia Católica sobre temas de paz, justicia y derechos humanos. «El Papa bueno» es recordado, sobre todo, por su humildad y bondad, por muchos discursos, por la convocatoria del Concilio Vaticano II y, también, por su encíclica profética «Pacem in terris«. Es justo que no olvidemos las enseñanzas principales de esta encíclica que resumo:

  1. El Papa Juan XXIII comienza la encíclica abordando el contexto histórico y los desafíos del mundo moderno, incluyendo la carrera armamentista, la Guerra Fría y las tensiones políticas y sociales.
  2. La encíclica enfatiza la importancia de reconocer y respetar la dignidad de la persona humana, independientemente de la raza, la religión o la nacionalidad. Destaca la igualdad de derechos de todas las personas y la necesidad de promover el bien común.
  3. Paz y orden internacional: Juan XXIII aboga por la paz como un derecho fundamental de todos los seres humanos. Insta a los líderes políticos y naciones a trabajar por la paz y a establecer instituciones internacionales efectivas para promover la justicia y resolver conflictos pacíficamente.
  4. La encíclica establece los deberes y responsabilidades de los gobernantes, incluyendo la promoción del bien común, el respeto de los derechos humanos, la justicia social y la participación ciudadana.
  5. Sobre los derechos humanos, Pacem in Terris hace hincapié en la importancia de los derechos de todas las personas y su protección efectiva. Destaca el derecho a la vida, la libertad religiosa, la libertad de expresión, el derecho a trabajar y a recibir una remuneración justa, entre otros derechos fundamentales. Era la primera vez que, sin reticencias, los derechos humanos eran acogidos por el más alto magisterio eclesial.
  6. Juan XXIII aborda la importancia de construir relaciones justas y pacíficas entre las naciones. Pide el desarme y la eliminación de las armas nucleares y enfatiza la necesidad de la cooperación internacional para abordar los retos globales.
  7. Promoción de la justicia social: La encíclica destaca la importancia de la justicia social y la distribución equitativa de los recursos. Hace un llamamiento a la solidaridad y ayuda mutua entre las naciones, así como a trabajar para erradicar la pobreza y la desigualdad.
  8. Aborda también la dimensión religiosa de la paz y la importancia de la libertad religiosa como derecho fundamental. Destaca la necesidad de diálogo y respeto entre las diferentes religiones y la promoción de los valores espirituales para construir una paz duradera.

Éstos son sólo algunos de los temas abordados por la encíclica «Pacem in Terris». A nadie le escapa la importancia profética que ha tenido su enseñanza para el futuro. La carta ofrece un análisis detallado sobre paz, justicia y derechos humanos, y sigue siendo relevante para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos que se le presentan a la humanidad que anhela la verdadera paz, la que en Belén se anunció “a los hombres de buena voluntad”.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda