Jordi Pasques fue el encargado, la noche del sábado 6 de septiembre, de pronunciar la homilía religiosa en el marco de la 29.ª edición de la Feria del Libro del Pirineo. Fue en el acto central de la Feria, en el cual también se lleva a cabo la entrega de los Premios Literarios “Homilías de Organyà”, y que se celebró en el pueblo de Organyà. Jordi Pasques i Canut es escritor y estudioso del patrimonio arqueológico, toponímico y natural del Pirineo catalán y andorrano, nacido en Oliana. En su homilía habló del papel dinamizador de los sacerdotes en la Diócesis de Urgell, haciendo un recorrido por los hombres de Iglesia que también han sido a la vez grandes poetas, escritores y activistas de la cultura popular pirenaica, y lo vinculó con Organyà, cuna del catalán y de las comarcas cercanas.
El acontecimiento comenzó con la recepción de autoridades en el Ayuntamiento de la villa y la firma en el libro de honor del consistorio. Después se realizó un recorrido por las paradas de libros y se llegó al recinto donde tuvo lugar el acto central y más emblemático de la Feria. Asistieron, recibidos por el alcalde de la villa de Organyà, Ilmo. Sr. Celestí Vilà; el consejero de Política Lingüística, Excmo. Sr. Francesc Xavier Vila; la ministra de Cultura de Andorra, Excma. Sra. Mònica Bonell; el vicario general y responsable de Patrimonio, Mn. Josep M. Mauri, junto con el rector de Santa María de Organyà, Mn. Jordi Vásquez; la presidenta del Consejo Comarcal del Alt Urgell, varios alcaldes, y otras personalidades políticas y del ámbito social de la comarca y de Andorra.
La lectura pública de la llamada homilía laica corrió este año a cargo de Joan-Lluís Lluís, escritor y articulista, que habló de la lengua, de sus valores humanos y de comunicación entre las personas, valorando el catalán y su uso como herramienta de sostenimiento de la propia cultura. Previamente se rindió un pequeño homenaje a Amadeu Clausó, el iniciador de la Feria hace casi 30 años, en el pueblo de Martinet, donde había sido alcalde; homenaje que contó con la laudatio de Joan Busquets, amigo personal y alcalde de Organyà en el momento en que pasó a celebrarse en dicha población, y que también contó con la asistencia de una de sus hijas, Eva Clausó, periodista, que agradeció la memoria, apenas un mes después de su fallecimiento.
Tras la lectura de las homilías tuvo lugar la entrega de los Premios Literarios “Homilías de Organyà”. Finalmente, los parlamentos pusieron fin al acto, que concluyó con una foto de todos los participantes, los homiletes, los ganadores de los premios literarios y las autoridades.
La Feria cuenta con el apoyo del Obispado de Urgell en el sostenimiento de la lectura de las Homilías de Organyà, una de las actividades más emblemáticas de la Feria. También participan el Gobierno de Andorra, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Institución de las Letras Catalanas, la Diputación de Lérida, el Instituto de Estudios Ilerdenses, el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran (IDAPA) y la asociación Libro del Pirineo.
Jordi Pasques i Canut es un gran activista cultural: fundó el Grupo Excursionista de Oliana en 1986 y, a lo largo de su trayectoria, ha publicado poesía, prosa y diversas guías excursionistas. En 2014, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña lo nombró comisario del Centenario de Esteve Albert. Ha llevado a cabo inventarios de patrimonio y reportajes fotográficos con enfoques etnográficos y paisajísticos. También es fundador de la Asociación Cultural Amigos de los Pontarrons, dedicada a la preservación del patrimonio románico del Alt Urgell.