Formación

Hay cuatro dimensiones de la formación que el seminarista las potencia y concreta, durante los fines de semana, en el propio Obispado, en el Seminario Diocesano de Urgell, con su familia y ayudando, en la medida de sus posibilidades, en las parroquias :

Espiritual

Una dimensión fundamental y esencial del futuro presbítero es la vida espiritual. El presbítero debe ser un hombre de Dios. El Seminario debe encaminar al seminarista en esta dirección. Por eso la oración comunitaria de Laudes y Vísperas, la celebración de la Eucaristía, los ratos de oración personal y de silencio, ayudan a ir configurando a Cristo la vida del futuro sacerdote.

Académica

Los estudios en las Facultades de Filosofía y de Teología, con el resto de seminaristas de Cataluña y otros miembros de congregaciones e institutos religiosos y algunos laicos, hacen crecer al seminarista en el conocimiento de las materias fundamentales para poder llegar a «dar razón de su esperanza», razón de lo que creen.

Humana

A lo largo de los seis años de formación en el Seminario, el seminarista debe ir creciendo en la consecución de las virtudes humanas. El día a día de la convivencia en el seminario, con los demás seminaristas del propio Obispado y del resto de los Obispados de la provincia eclesiástica Tarraconense, ayudados por los formadores, va haciendo realidad este crecimiento humano.

Pastoral

Y por último, la dimensión Pastoral. El sacerdote está llamado a ser el pastor y el guía de la comunidad. Se debe ir preparando para ser un pastor bueno y fiel de la comunidad. Debe velar por las personas que le son confiadas. Tiene que preocuparse de sus necesidades materiales y espirituales y debe acompañarlas en el camino de crecimiento de la vida cristiana.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda