Fiesta de la Patrona de la Guardia Civil en la Catedral de Urgell

El sr. Obispo Coadjutor de Urgell, Mons. Josep Lluís Serrano Pentinat, presidió el 12 de octubre la misa solemne con motivo de la fiesta de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, que se celebró en la Catedral de Santa María de Urgell. Concelebraron con él los Vicarios Generales Mn. Josep M. Mauri y Mn. Ignasi Navarri. Acolitaron los seminaristas de la Diócesis. El Arzobispo y Copríncipe Mons. Joan-Enric Vives, se encontraba de viaje oficial a Portugal, al celebrarse los 30 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Principado de Andorra y la República de Portugal. Mons. Vives participará también en el Santuario de Fátima en las celebraciones del 12 y 13 de octubre.

En su homilía Mons. Serrano recordó cómo el 12 de octubre se celebra la Virgen del Pilar, la Patrona de la Guardia civil y el día de la Hispanidad. Esta fiesta mariana es una tradición cristiana que se remonta a los inicios del cristianismo. El Apóstol Santiago fue a evangelizar la provincia romana de la Hispania, hasta llegar al final de la tierra, Finisterre. Y explica la tradición que nos ha llegado, de la decepción del apóstol por la falta de fe de los pueblos de la provincia de la Hispania, así que, de regreso a casa, junto al río Ebro, en la entonces Caesar Augusta, la actual Zaragoza, decepcionado por el escaso éxito de su misión, recibió la visita de la Virgen María que le dijo: “Ten ánimo, que tu fe sea fuerte como ese pilar…”. Una hermosa imagen que Mons. Serrano animó a valorar al Cuerpo de seguridad pública nacional de la Guardia Civil y a todos los cristianos porque todos necesitamos de la fe y fortaleza de nuestra madre, Nuestra Señora del Pilar. La fe es un elemento esencial para desarrollar cualquier función, pero muy especialmente, la función que llevan a cabo los Cuerpos y fuerzas de seguridad. Tener fe significa confiar, fiarse de… o sea la misión, el servicio en la compañía, crece cuando hay fe, hay confianza, hay tesón por servir al bien público.

Glosando la Palabra de Dios proclamada, Mons. Serrano destacó cómo la primera lectura nos muestra el inicio de las comunidades cristianas, o sea, después de la Ascensión de Jesús al cielo, los apóstoles, con María, perseveran en la oración, junto a otras mujeres, con María, la madre de Jesús y sus hermanos… El Obispo coadjutor destacó cómo los apóstoles, junto con María, deshacen el camino desde el lugar de la Ascensión de Jesús para ir a Jerusalén, yendo desde el Monte de los Olivos, el lugar de la pasión, y llegando a la sala superior en Jerusalén, donde se encontraban los apóstoles. En la vida de servidores públicos y hombres de fe, hace falta recorrer siempre este camino: los apóstoles se quedarán sin la presencia física de Jesús, pero con una presencia que llenaba sus vidas y les enviaba a servir y hacer discípulos. Mons. Serrano animó a la compañía de la Guardia Civil presente en La Seu d’Urgell, en los diferentes servicios, a que el Señor camine, como los apóstoles, a su lado, y a volver a lo esencial. El Obispo coadjutor recordó una de las misiones y finalidades esenciales del Cuerpo: ser un Cuerpo de seguridad cercano al ciudadano, y convertirse en un referente por la calidad, versatilidad y disponibilidad, inspirándose en los principios y valores de la naturaleza personal, que se fundamente en una dedicación continua al servicio de los ciudadanos y que se convierta en una seña de identidad del Instituto.

Por último, Mons. Serrano quiso tener unas palabras de gratitud para las familias del Cuerpo y destacó cómo es importante la familia, el padre, la madre, la esposa, el marido, los hijos, los hermanos… ya que hacer el servicio en familia es hacerlo de una forma muy diferente y animó a mantener y apretar los lazos familiares ya que esto es fuente de un mayor y mejor servicio. Recordando el sínodo sobre la sinodalidad que está llevándose a cabo en Roma recordó cómo una de sus finalidades es la capacidad de colaboración, de andar juntos, de sentirse familia, donde cada uno tiene unos dones y talentos que han ser puestos al servicio de los demás.

La celebración eucarística contó con un gran grupo de Autoridades encabezadas por el Embajador de España en el Principado de Andorra; el Alcalde de la ciudad de La Seu d’Urgell, el Capitán de la Guardia Civil y Jefe de Compañía de La Seu d’Urgell; el Teniente General de la Guardia Civil, el Coronel de la embajada española en Andorra, el Director General de la Policía de Andorra, Representantes de los Cuerpos de Policía Municipal, Policía Nacional y Mossos d’esquadra e Ilustrísimos Señores Jueces, fiscales y secretaria de juzgado, etc.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda