Europa reza por las víctimas del terremoto en Turquía y Siria

Ésta es la Declaración de que el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y el Encuentro continental del Sínodo han hecho público:

Desde Praga, donde se celebra la asamblea continental del Sínodo, las Iglesias de Europa manifiestan su proximidad a las poblaciones del sur de Turquía y del norte de Siria duramente afectadas por el terremoto de la noche del 6 de febrero.

El enorme número de fallecidos -con una cifra destinada a aumentar- la destrucción y el sufrimiento de tantas personas han afectado y tocado profundamente a nuestras almas. Es una herida profunda, que en Siria se añade a la de la guerra que lleva 12 años extendiéndose al territorio.

Estamos cerca de la comunidad del Vicariado de Iskenderun, que ha visto destruida su catedral, afortunadamente sin pagar un precio en vidas humanas. Nuestro pensamiento acude al Vicariado de Anatolia, que vive una difícil situación de destrucción. Fijémonos en Alepo, una ciudad que fue martirizada por la guerra en Siria y que ahora vive este nuevo martirio.

Sobre todo nuestro pensamiento y agradecimiento va a aquellos que actualmente están haciendo esfuerzos de socorro, en condiciones muy difíciles, con temperaturas invernales. Nuestra Cáritas Europea se compromete a hacer frente a la emergencia, atender a los heridos, consolar a los que han perdido familiares y a encontrar un techo para los que ya no tienen. Las Iglesias locales ofrecen ya todo tipo de ayuda y acogida, y son un ejemplo brillante al que miramos con admiración.

Con emoción, las Iglesias que existen en Europa se reúnen en torno a las poblaciones afectadas por el terremoto, renovando sus plegarias y anunciando desde ahora todos los apoyos posibles para hacer frente a la emergencia.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda