San Ermengol

Años episcopado: 1010-1035

Hijo de los vizcondes Bernat y Guisla del Conflent. Nació probablemente en Aiguatèbia, residencia de la familia vizcondal. Era sobrino del obispo Sal·la, del que fue auxiliar y, después, sucesor en el gobierno de la sede urgellesa.

Instituyó a la canónica (1010) y la hizo aprobar por los demás prelados de la provincia eclesiástica de Narbona y por el papa Sergio IV (1009-1012). Empezó la nueva catedral, consagrada en 1040 por su sucesor Eribau. Hizo edificar también la iglesia de Sant Miquel, cerca de la sede episcopal. Consagró la iglesia de Sant Julià de Coaner (1024) y la del monasterio de Sant Pere de la Portella (1035), donde fundó una cofradía. Y desplegó una gran actividad de carácter social, encaminada a mejorar las condiciones de vida de los pueblos y vías de comunicación.

Planeó, dirigió y ejecutó personalmente la liberación de Guissona del dominio sarraceno, antes de 1023, y obtuvo del papa Benedicto VIII (1012) una bula, donde eran confirmadas las pertenencias y los límites territoriales del obispado, entre los que se incluía el pagus de Ribagorça. Esto explica su intervención, destacada en la elección y consagración del obispo Borrell de Roda, en 1017, y la promesa de fidelidad que éste le prestó como superior jerárquico en aquella ocasión.

Parece que la señoría que tuvieron los obispos sobre la ciudad de la Seu d’Urgell comienza en este pontificado. Habría que buscar su origen en una donación que le hizo el conde Ramon Borrell de Barcelona-Urgell, durante la minoría de edad de Ermengol II, con ocasión de la fundación de la canónica (1010), donación esta que fue aprobada posteriormente por la bula de Benedicto VIII (1012).

Su muerte fue causada por una caída en la construcción del puente de Bar (1035), importante por las comunicaciones entre el Urgellet y la Cerdanya, dum propriis operaretur manibus, dice un antiguo breviario de Urgell. Nueve años después era ya venerado como santo. La diócesis de Urgell, de la que es patrón desde tiempos antiguos y, canónicamente, desde 1867, celebra su fiesta el 3 de noviembre.

 

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda