Sal·la

Años episcopado: 981-1010

Es mencionado por primera vez como obispo de Urgell el 2 de marzo del año 981. Hijo de Isarn y Ranlo, vizcondes de Conflent, donde nació, es sin duda una de las figuras más relevantes de la Iglesia catalana de su tiempo.

Mantuvo óptimas relaciones con los condes Borrell II de Barcelona-Urgell y su hijo y sucesor en el condado urgellés, Ermengol I, quienes en sus testamentos le incluyeron entre sus albaceas. En 1001 acompañó a Ermengol I a Roma, donde obtuvo del Papa Silviestre II una bula de inmunidad y de conformación de bienes para la iglesia de la Seu d’Urgell, bula escrita en papiro y que se conserva todavía; unos años después, antes de 1003, pactó con dicho conde un acuerdo que, mediante una contribución pecuniaria y la promesa de fidelidad, garantizaba al sobrino Ermengol, hijo de su hermano Bernat, la sucesión episcopal. El conflicto con la condesa Ermengarda de Cerdanya y sus consejeros, en el año 991, llevado a la vez con energía y prudencia, parece haber constituido un episodio pasajero y sin consecuencias muy graves, si bien desconocemos su desenlace final.

En su largo pontificado, el patrimonio de la iglesia urgellesa experimentó un aumento considerable, especialmente en la Cerdanya y el Alt Urgell. Por otra parte, la adquisición de los alojos condales de los valles de Andorra, cedidos por el conde Borrell II a cambio de otros bienes, en 988, hizo posible el nacimiento y la consolidación de la señoría episcopal en aquella parte del obispado.

De su actividad pastoral son particularmente destacables las consagraciones de las iglesias de Sant Llorenç cerca de Bagà (983), Sant Miquel de Bagà (984), Sant Cristòfol de Vallfogona (985), Sant Julià de Pegueroles (1008), y la restauración de la vida canonical en la catedral de la Seu d’Urgel que inició y, poco después de su muerte, llevó a cabo su sucesor Ermengol. Murió en 1010 en Gelida, en el Penedès.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda