Sal·la

Años episcopado: 981-1010

Es mencionado por primera vez como obispo de Urgell el 2 de marzo del año 981. Hijo de Isarn y Ranlo, vizcondes de Conflent, donde nació, es sin duda una de las figuras más relevantes de la Iglesia catalana de su tiempo.

Mantuvo óptimas relaciones con los condes Borrell II de Barcelona-Urgell y su hijo y sucesor en el condado urgellés, Ermengol I, quienes en sus testamentos le incluyeron entre sus albaceas. En 1001 acompañó a Ermengol I a Roma, donde obtuvo del Papa Silviestre II una bula de inmunidad y de conformación de bienes para la iglesia de la Seu d’Urgell, bula escrita en papiro y que se conserva todavía; unos años después, antes de 1003, pactó con dicho conde un acuerdo que, mediante una contribución pecuniaria y la promesa de fidelidad, garantizaba al sobrino Ermengol, hijo de su hermano Bernat, la sucesión episcopal. El conflicto con la condesa Ermengarda de Cerdanya y sus consejeros, en el año 991, llevado a la vez con energía y prudencia, parece haber constituido un episodio pasajero y sin consecuencias muy graves, si bien desconocemos su desenlace final.

En su largo pontificado, el patrimonio de la iglesia urgellesa experimentó un aumento considerable, especialmente en la Cerdanya y el Alt Urgell. Por otra parte, la adquisición de los alojos condales de los valles de Andorra, cedidos por el conde Borrell II a cambio de otros bienes, en 988, hizo posible el nacimiento y la consolidación de la señoría episcopal en aquella parte del obispado.

De su actividad pastoral son particularmente destacables las consagraciones de las iglesias de Sant Llorenç cerca de Bagà (983), Sant Miquel de Bagà (984), Sant Cristòfol de Vallfogona (985), Sant Julià de Pegueroles (1008), y la restauración de la vida canonical en la catedral de la Seu d’Urgel que inició y, poco después de su muerte, llevó a cabo su sucesor Ermengol. Murió en 1010 en Gelida, en el Penedès.

Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda