El Seminario Interdiocesano de Cataluña peregrina a Roma

Los días 30 de abril, 1, 2 y 3 de mayo, los formadores y seminaristas del Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña, acompañados por el arzobispo Vives, peregrinaron a Roma.

Partieron de Barcelona el martes 30 de abril y ese día participaron por la tarde en la oración de la Comunidad de Sant’Egidi en la basílica de Santa María in Trastevere, visitando antes la isla Tiberina y la basílica de la apóstol san Bartolomé, donde se encuentra el memorial de los mártires de los siglos XX y XXI.

Posteriormente cenaron con miembros de la comunidad. En la oración estuvieron presentes el Primado de la Iglesia Anglicana y otros primados de todo el mundo, presentes en Roma para su Sínodo.

El día 1 de mayo, después de celebrar la Eucaristía en el altar ante el sepulcro del Apóstol Pedro, y de visitar devotamente la Basílica, participaron en la Audiencia general del Santo Padre Francisco, que les saludó y entre otros mensajes les dijo que “fueran muy devotos de la Virgen María, que siempre les ayudaría en su camino vocacional”.

Esa tarde visitaron y rezaron Vísperas en San Pablo extramuros.

El día 2 de mayo fueron a las Catacumbas de Pricila donde pudieron admirar la pintura más antigua de la Virgen y acoger el gran testimonio de los Mártires de los primeros tiempos. Posteriormente visitaron la basílica de Santa María la Mayor donde celebraron la Eucaristía y rezaron a la virgen de la paz con el Virolai.

Por la tarde, fueron recibidos por el obispo subsecretario Mons. Aurelio García Macías en el Dicasterio para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos y les explicó el trabajo del Dicasterio y el valor de la liturgia para los ministros de la Iglesia.

El viernes día 3, celebraron la Eucaristía por la mañana, y visitaron los Excavio bajo la Basílica de San Pedro del Vaticano, y por la tarde fueron a rezar a la Caredral del Papa, la Basílica de San Juan del Letrán, antes de volver a Cataluña.

Fue una peregrinación que dejó un recuerdo imborrable en cada uno de los 20 seminaristas que participaron.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda