El Copríncipe recibe a la Comisión para la Candidatura a Patrimonio de la UNESCO

El Comité de pilotaje (COPIL) para configurar la candidatura transnacional de Patrimonio Mundial de la UNESCO «Los testigos materiales de la formación del estado de los Pirineos: el Coprincipado de Andorra«, que engloba 12 edificios representativos de una historia común, entre ellos la catedral de Sta. María de La Seu d’Urgell, fue recibido el martes 17 de octubre, en el Palacio Episcopal, por el Copríncipe Episcopal de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives.

Al encuentro asistieron representantes de los Ministerios de Cultura de Andorra, España y Francia, los Embajadores de España y Francia, Excmo. Sr. Jean-Claude Tribolet y Excmo. Sr. Carlos Pérez-Desoya; además del Representante y la Secretaría General del Copríncipe Episcopal, Mn. Josep Mª Mauri y Sra. Conxita García; el Director de Gabinete del Copríncipe francés, Sr. Robert Mauri; el Secretario General de la Comisión Nacional andorrana para la UNESCO, Sr. Jean-Michel Armengol; el Coordinador de la candidatura transnacional, Sr. Joan Reguant y la Delegada de Patrimonio del Obispado de Urgell, Sra. Clara Arbués.

Mons. Joan-Enric Vives recibió a los miembros de la Comisión en el Palacio, y en el mismo Claustro, y les explicó los rasgos más destacados de la historia del edificio donde eran recibidos, que entronca con las instituciones andorranas. Después les acompañó hasta la Sala del Trono, donde les dirigió un parlamento oficial de acogida en el que puso de relieve cómo los edificios seleccionados cuentan una historia única y muy interesante.

El Castillo de Foix, la Casa de la Vall, el conjunto arqueológico de Enclar, el yacimiento arqueológico de la Roureda de la Margineda, la iglesia de Santa Coloma, de Sant Martí de la Cortinada, de Sant Miquel de Engolasters, de Sant Romà de la Bons, de Sant Joan de Caselles, de Sant Climent de Pal, de Sant Serni de Nagol y la Catedral de San María de Urgell han sido los edificios seleccionados para contar esta historia única. Hay ocho iglesias, incluida la Catedral, que han mantenido su función litúrgica hasta nuestros días y que dan testimonio de la fe de las comunidades cristianas de estos territorios, desde hace más de mil años.

Les indicó las justificaciones de la inscripción de esta candidatura, que se fundamentan en criterios diversos: la conservación de una estructura medieval hasta nuestros días con la figura del Coprincipado; el camino del acuerdo, la palabra y la diplomacia como saber hacer del pueblo andorrano; el mantenimiento de unas mismas fronteras y una misma estructura territorial desde hace más de 750 años y la no militarización del país, que han convertido a Andorra en un lugar de neutralidad y de paz.

También puso de relieve el esfuerzo en común que supone la Candidatura, que comenzó en 2015 y que todavía está en proceso de redacción, ya que ha permitido poner en valor un pasado común entre los territorios de Ariège, Andorra y la comarca del Alt Urgell. Una historia común abre amplias posibilidades de conexión y de intercambios a partir de ahora. La Candidatura se convierte en un reto para las entidades que lo están impulsando: tendrá que encontrar formas de gestión común que favorezcan un proyecto con sentido, que articule un discurso común que pueda encontrarse en todos los monumentos.

La candidatura también aporta información detallada sobre cada uno de los elementos que la integran, siempre haciendo referencia a lo que les vincula con el conjunto de la serie y permite contar una historia común. Para nuestra Catedral y el conjunto de elementos que la integran, la Candidatura es una oportunidad para darla a conocer y reforzar su valor histórico y patrimonial. A su vez esta valorización del edificio con todas las funciones que desarrolla también podrá convertirse en una oportunidad para la ciudad que lleva a su nombre, para la propia Catedral y para su territorio cercano.

También visitaron el Archivo Capitular y Diocesano, la Catedral, y antes habían sido recibidos por el Alcalde de la Ciudad de La Seu.

 

Compartir
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
d’Amic i Amat
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

Hoy, en el ecuador del mes de agosto, nos reunimos en torno a la Madre de Dios: Ella, como buena Madre, nos congrega para celebrar su fiesta, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. Hoy, en nuestra
La educación de la fe en el tiempo libre
d’Amic i Amat
La educación de la fe en el tiempo libre
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Nuestro territorio diocesano, durante los veranos, se transforma para mostrar una gran oferta de educación en el tiempo libre para muchos niños y niñas. Disfrutan de la naturaleza y las montañas, conocen nuevas
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda