El Agrupament Escolta Ivarsenc se va de campamentos

Una setentena de niños y jóvenes participaron, entre el 25 de junio y el 3 de julio, en los campamentos de verano del Agrupament Escolta Ivarsenc de Ivars d’Urgell, con una primera experiencia en el Algarve (Portugal) y una segunda en el Parque Natural del Cadí-Moixeró.

El verano es tiempo de campamentos, colonias, casales y otras actividades educativas y de ocio que se ofrecen durante las vacaciones escolares de niños y adolescentes. En el Obispado de Urgell, son miles los jóvenes que participan, acompañados por numerosos monitores y responsables. Cabe destacar también la red de casas de colonias que el Obispado posee y gestiona, así como la buena labor de formación y gestión de la fundación diocesana “Esplais Santa Maria de Núria”. El trabajo de los agrupamientos escoltas y esplais no pretende ser, ni es, un espacio donde aparcar a los niños, sino un entorno donde se cuida con esmero la formación, las actividades, los valores y todo lo que contribuye al crecimiento integral de los participantes. El objetivo es que los niños y jóvenes llenen de valores y buenos recuerdos sus días de salida, y también sus mochilas vitales.

Catorce jóvenes y tres responsables disfrutaron de una salida de convivencia y aprendizaje que llevó a los mayores —la rama de Pioners i Caravel·les (16 a 18 años)— a una experiencia de campamento escolta en el Algarve (Portugal). Durante unos días, compartieron actividades, juegos, excursiones, naturaleza, visitas culturales y otros momentos que reforzaron su relación y convivencia, profundizando en los valores escoltas de la amistad, el trabajo en equipo y la vida comunitaria. A su regreso, la mayoría de ellos se sumaron a los Campamentos del Agrupament Escolta, que tuvieron lugar en el espacio de la Casa de Colonias de Bastanist, en el entorno de la Sierra del Cadí y el Parque Natural del Cadí-Moixeró.

También una sesentena de niños, de entre 8 y 18 años, junto con sus responsables, un grupo de cocineras y encargados de intendencia, vivieron unos días de convivencia y aprendizaje. Diferentes edades compartiendo tareas, actividades, comidas, juegos, alegrías y alguna lágrima por la añoranza, pero también momentos para trabajar valores, espiritualidad y compromiso. Las actividades estuvieron orientadas a que se sintieran protagonistas, y todo lo que se llevó a cabo —talleres, canciones, bailes, excursiones de alta montaña, reflexiones, servicios, y mucho más— giró en torno a su realidad, con la voluntad de hacer crecer su bagaje emocional y vivencial.

Es justo agradecer profundamente el trabajo desinteresado de los responsables (monitores y monitoras) y del personal colaborador, que han renunciado a días de vacaciones para poder acompañar y emocionar a los niños y adolescentes del cau de Ivars. Y lo han logrado con creces. Muchos de estos responsables fueron niños escoltas que, más adelante, optaron por convertirse en responsables, como una vocación que sigue muy viva en los esplais y agrupamientos escoltas de nuestro Obispado. Con el tiempo, algunos de ellos se han convertido en padres y madres que vuelven a confiar en esta propuesta educativa del tiempo libre, haciendo que sus hijos también participen.

Aprovechamos para felicitar los 30 años del Agrupament Escolta Ivarsenc de Ivars d’Urgell, y también para poner en valor todo el trabajo que en los próximos meses tendrá lugar por todo el Obispado y en otros lugares, dentro de una opción que quiere educar aprovechando el tiempo de vacaciones que viven los más pequeños y los jóvenes de nuestras parroquias. Os recomendamos leer un artículo de opinión publicado este fin de semana (Full Dominical Lleida, 6 de julio) que ha escrito el Obispo Administrador Apostólico de Lleida, Mons. Salvador Giménez, con el título “De colonias en verano”.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda