Conferencia sobre Blaise Pascal en La Seu por el Dr. Francesc Torralba

El día 26 de abril en el Centro Parroquial de Sant Ot de La Seu d’Urgell el Dr. Francesc Torralba, encargado de la formación permanente en los Arciprestazgos en el Obispado de Urgell, impartió una conferencia con el título “La grandeza y la miseria del hombre. Pascal según el Papa Francisco”. Fue presentado por el Secretario general Mn. David Codina, y asistió una buena cantidad de fieles, entre ellos, el Director Voluntario de Cáritas Diocesana y el Delegado para los Asuntos económicos del Obispado.

El Dr. Torralba presentó los principales aspectos de la Carta apostólica Sublimitas et miseria Hominis que el Papa Francisco publicó en junio de 2023 al celebrarse el 4º centenario del nacimiento de Blaise Pascal. Infatigable buscador de la verdad», «pensador brillante», «atento a las necesidades materiales de todos», «enamorado de Cristo», cristiano con una «racionalidad fuera de lo común» y «de inmensa e inquieta inteligencia». Éstas son algunas de las definiciones del filósofo y teólogo francés Blaise Pascal que el Papa Francisco ofrece en su carta apostólica. Hablando, siempre por paradoja, de la condición humana, Pascal recuerda, con realismo, según el Pontífice, que «hay una desproporción insoportable, por un lado, entre nuestra infinita voluntad de ser felices y de conocer la verdad; y, por otro, nuestra razón limitada y nuestra debilidad física». Por eso el hombre no puede «quedarse sólo en sí mismo». Se tiene que distraer. Lo hace con el trabajo, el ocio, la familia o las amistades, pero también con los vicios. Así experimenta su dependencia, vacío y también el tedio, la tristeza y la desesperación. «Un abismo infinito», define el filósofo, que «sólo puede ser llenado por un objeto infinito e inmutable, es decir, por el mismo Dios». Pascal es este cristiano que «quiere hablar de Jesucristo a quienes se apresuran a declarar que no hay ninguna razón sólida para creer en las verdades del cristianismo», porque sabe «que lo que dice la Revelación no sólo no se opone a las exigencias de la razón, sino que aporta la respuesta inaudita a la que ninguna filosofía hubiera podido llegar por sí misma». El filósofo también analiza la «inteligencia intuitiva». Las verdades básicas del cristianismo «no pueden demostrarse por la razón, pero pueden ser conocidas por la certeza de la fe, y pasan entonces del corazón espiritual a la mente racional, que las reconoce como verdaderas». Pascal, subraya a continuación el Pontífice, «nunca se resignó a que algunos de sus hermanos en humanidad no sólo no conocieran a Jesucristo, sino que despreciaran tomarse en serio el Evangelio».

El próximo sábado día 4 de mayo está previsto que el Dr. Francesc Torralba vuelva a estar en La Seu d’Urgell en la 21ª edición de la Cátedra de Pensamiento Cristiano del Obispado de Urgell que este año tratará el tema de la inteligencia artificial. Más información aquí.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda